08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
08/09/2025 11:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/09/2025 16:46
En San Juan, la vid fue afectada por una granizada, y por la peronospora (que ataca a las hojas de las plantas, haciéndolas rizarse y finalmente morir (SAGyP) El Ministerio de Economía de la Nación informó que a través de la Resolución 1306/2025, se declaró la emergencia agropecuaria para las explotaciones frutihortícolas de la provincia de San Juan afectadas por granizo y/o peronospora, según corresponda. En tanto que, a través de la Resolución 1305/2025, se homologó la medida para 12 partidos bonaerenses afectados por inundaciones. La decisión responde a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) luego de analizar la situación y alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en los territorios provinciales y la enfermedad de la vid causada por la peronospora. Para Buenos Aires, la medida se estableció, homologando el decreto provincial respectivo, desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025. Homologaron a nivel nacional la declaración de emergencia agropecuaria para los distritos afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires (SAGyP) La medida incluye las explotaciones agropecuarias de varias circunscripciones de los Partidos de Puán, Tornquist, Nueve de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. En tanto, se estableció la declaración de emergencia agropecuaria para San Juan, desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2026, incluyendo a las explotaciones afectadas de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas, agrupadas como explotaciones frutihortícolas, en los departamentos de: Angaco, 9 de julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucia, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal. De la reunión de la Comisión nacional participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, el INTA; de las carteras nacionales del Interior y de Economía, del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Banco Nación; del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.
Ver noticia original