07/09/2025 21:48
07/09/2025 21:48
07/09/2025 21:44
07/09/2025 21:41
07/09/2025 21:40
07/09/2025 21:39
07/09/2025 21:38
07/09/2025 21:37
07/09/2025 21:35
07/09/2025 21:34
CABA » Plazademayo
Fecha: 07/09/2025 14:23
En una nueva muestra de solidaridad internacional, Jorge González, un porteño de 52 años y exestudiante de Sociología, se ha convertido en capitán de una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, un convoy internacional que intenta abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza. Con un compromiso firme hacia la justicia social, González, navegante de toda la vida, relató su experiencia en una entrevista con Radio 750, donde compartió los desafíos y objetivos de esta misión. La Global Sumud Flotilla nació a partir de una convocatoria lanzada por redes sociales para reunir voluntarios dispuestos a colaborar con la misión humanitaria. «Publicaron una convocatoria en todas sus redes pidiendo tripulantes, capitanes y gente que colabore desde tierra. Se necesitaban unas 300 o 400 personas, y se presentaron virtualmente 28 mil. Yo fui uno de esos», explicó González. Con una amplia participación de personas de diferentes países, la flotilla tiene como fin llevar ayuda humanitaria a Gaza, donde la situación es crítica. La flotilla partió de Barcelona con 22 barcos, aunque el total de embarcaciones que componen la misión asciende a unas 60. A pesar de las dificultades meteorológicas que obligaron a la flota a dividirse, González se mantiene firme en su objetivo de cumplir con esta misión humanitaria. «Hubo que volver porque la meteorología no nos acompañó para nada, así que quedó medio dividida la flota. Hay algunos en Menorca y otros estamos yendo recién ahora», comentó el capitán argentino, quien también destacó que la ayuda no solo llegará por mar, sino también por vía terrestre, con unos 600 camiones varados en Egipto. La solidaridad latinoamericana y el apoyo internacional González es uno de los diez argentinos que se sumaron a la flotilla, junto con voluntarios de otros países de América Latina, como Brasil, Ecuador y Colombia. En un momento en que las tensiones internacionales son altas, la solidaridad latinoamericana se ha hecho presente en este esfuerzo. «La solidaridad latinoamericana viene bien en este tema», subrayó González, quien se siente respaldado por su comunidad y por el apoyo internacional que ha recibido la misión. El capitán argentino enfatizó la urgencia de abrir un corredor humanitario en Gaza, y la falta de acceso a ayuda esencial para la población palestina. «Actualmente, la única ‘ayuda’ que se entrega a los palestinos es la trampa que pone Israel para matar a la gente con francotiradores en la fila de la comida. Esa es la ‘ayuda’ que hay», expresó con indignación. Para González, la situación es insostenible y es necesario que la comunidad internacional se movilice para permitir el ingreso de ayuda. La urgencia de un corredor humanitario La Global Sumud Flotilla no solo busca entregar suministros médicos, alimentos y agua, sino que también pretende abrir un corredor humanitario para aliviar la situación de los gazatíes. La misión tiene el respaldo de diversas organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, Amnistía Internacional y Oxfam, que coinciden en que la necesidad de un corredor humanitario es urgente. «Abrir un corredor humanitario es totalmente urgente y no lo digo yo, lo dice la ONU, Amnistía Internacional y Oxfam, porque el nivel de hambre al que someten al pueblo gazatí es de exterminio», concluyó González, quien dejó en claro que su compromiso es mucho más que una simple misión de ayuda. «Es una lucha por la dignidad humana», afirmó con la convicción de que el pueblo palestino merece acceder a los mismos derechos básicos que cualquier otro ser humano. Con la solidaridad internacional como motor, la flotilla continúa su travesía hacia Gaza, con la esperanza de que su misión no solo aliviará el sufrimiento inmediato, sino que también visibilizará la urgente necesidad de una solución política y humanitaria en la región.
Ver noticia original