08/09/2025 03:36
08/09/2025 03:35
08/09/2025 03:35
08/09/2025 03:35
08/09/2025 03:35
08/09/2025 03:35
08/09/2025 03:34
08/09/2025 03:34
08/09/2025 03:32
08/09/2025 03:30
» Sin Mordaza
Fecha: 07/09/2025 11:41
La Universidad Nacional de Rosario rubricó un acuerdo histórico con el Politécnico de Torino que permitirá la doble titulación en Ingeniería Civil y Mecánica a partir de 2026. El convenio, impulsado por la gestión del diputado italiano por Sudamérica, Franco Tirelli, abre un horizonte académico y profesional para los jóvenes que quieran validar su carrera tanto en Argentina como en Italia. La UNR conecta con el MUNDO El rector de la UNR, Franco Bartolacci, destacó que “esta iniciativa amplía el horizonte académico y profesional de los jóvenes, consolidando la internacionalización de nuestra universidad”. El acuerdo habilitará a los estudiantes que completen sus estudios en ambas instituciones a obtener reconocimiento en los dos países, generando mayores oportunidades laborales y de investigación. El rol del Diputado Franco Tirelli El convenio se concretó luego de un año de trabajo impulsado por el diputado del MAIE, Franco Tirelli, quien sostuvo que su objetivo es “ser un puente entre Italia y Sudamérica”. En este sentido, fue el responsable de articular los diálogos entre ambas universidades y facilitar el desembarco del Politécnico de Torino en la región. ¿En qué consiste el convenio? El acuerdo establece un programa de doble titulación que permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil y Mecánica de la UNR continuar parte de su formación en Italia y viceversa. Una vez cumplidos los requisitos académicos, los graduados obtendrán un título reconocido en ambos países. Bartolacci recordó además que la UNR ya cuenta con experiencias de intercambio en Ciencias Políticas, Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Agrarias con la universidad italiana, lo que allanó el camino para este entendimiento. Primer paso de una proyección mayor Según adelantó Tirelli, este convenio es apenas el inicio: “Es el primer paso del Politécnico de Torino para luego seguir firmando acuerdos con las universidades públicas de Sudamérica”. De este modo, la iniciativa no solo fortalece a la UNR, sino que proyecta un modelo de integración académica regional con alcance internacional.
Ver noticia original