Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El BOP 45 impulsa feria circular para sostener proyectos

    » Elterritorio

    Fecha: 07/09/2025 09:42

    La propuesta reúne prendas y calzados donados que se ponen a la venta con el fin de recaudar fondos, promover la reutilización y fortalecer la vida institucional domingo 07 de septiembre de 2025 | 6:05hs. Participan alumnos de 3º, 4º y 5º año de secundaria. Foto: Esteban González Un proyecto estudiantil reúne a los alumnos de 3º, 4º y 5º año de secundaria del BOP 45 de Jardín América con el objetivo de vender ropa en buen estado y con lo recaudado suplir gastos de la escuela, el Centro de Estudiantes y la Cooperativa. Viviana Esquivel, vicedirectora del establecimiento, comentó que se llevan adelante distintos proyectos en los que trabajan todos los alumnos con los docentes. Una labor conjunta de la que se pueden observar grandes frutos. En relación a la economía circular generan valores de pertenencia en los egresados, que a pesar de ser su último año, sienten que deben dejar algo para la escuela. Raquel Ferreira, docente a cargo del proyecto estudiantil, en diálogo con El Territorio comentó que la idea surgió con los chicos de la cooperativa escolar Dejando Huellas. “El propósito de recaudar fondos y deshacernos de ropa y objetos que se acumulan en nuestras casas y pueden ser de utilidad para otras personas. Fue una buena forma de contribuir a la economía circular”, señaló. La feria comenzó a principios de julio y se realiza los días cada viernes intermedio. Participan del proyecto alumnos de 4º y 5º año, pertenecientes a la cooperativa escolar y el centro de estudiantes. Son aproximadamente diez adolescentes en esta actividad y la venta se realiza dentro de la institución, donde ofrecen jeans, calzas, remeras, zapatillas, zapatos, gorros, guardapolvos, que fueron donados por docentes y otros alumnos de la institución escolar. La mayoría son usados, aunque también hay prendas y zapatos nuevos. “La organización se distribuye en cada turno escolar, aunque a veces los del turno mañana colaboran y van de tarde y viceversa. Además del beneficio económico que pueda dejar también nos fortalece como institución en valores como el respeto, el compañerismo, la empatía y el trabajo en equipo”, expresó la docente. Incluso acotó que con lo recaudado se compran insumos para la librería de la cooperativa escolar y el centro de estudiantes lo destina a la compra de materiales para la estudiantina. El proyecto tiene a su vez su metodología porque los alumnos hacen la recolección y clasificación de artículos, definen el precio para la venta, preparan el espacio para ofrecer los productos, difunden y promueven el evento, hacen el cierre contable con todo lo recaudado. “Ofrece una alternativa de compra económica para la comunidad, reduce el desperdicio y contribuye a la sostenibilidad ambiental”, acotó. Además de esta iniciativa hay otras como educación financiera para incorporar el fortalecimiento de las capacidades, conocimientos y habilidades en ese campo. Asimismo, llevan adelante desayuno/merienda literaria para alimentar el cuerpo y la mente; busca integrar el hábito lector a una actividad cotidiana y placentera. Consiste en ofrecer, dos veces al año (en los meses de junio y septiembre), un desayuno o merienda, preparados por los estudiantes de la Cooperativa Escolar, acompañado de materiales literarios, informativos o recreativos, con la intención de que los alumnos puedan dedicar ese momento a la lectura, sin distracciones y sin el uso de dispositivos tecnológicos. La huerta, en tanto, surgió por iniciativa de los mismos alumnos, miembros de la cooperativa debido a que vieron que ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental, la economía escolar y el medioambiente. Otra iniciativa es la que denominaron ‘Horas libres’ que consiste en colaborar con los alumnos del turno tarde a través de la confección de cartelera, juegos de mesa y actividades recreativas para aprovechar mejor el tiempo libre de los alumnos en esas horas que el docente se encuentra ausente. En tanto la librería surgió al ver la necesidad de ofrecer productos escolares a un precio accesible. Actualmente, cuenta con una fotocopiadora, mapas, biromes, hojas y otros elementos que se usan en clases. Por último, también llevan adelante la confección de polleras para los bailes en los actos escolares obteniendo fondos de la venta de platos dulces y salados en los recreos. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por