07/09/2025 14:45
07/09/2025 14:44
07/09/2025 14:42
07/09/2025 14:41
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:38
» Tu corrientes
Fecha: 07/09/2025 03:44
Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización, en la que elevará a los altares a dos jóvenes figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización, en la que elevará a los altares a dos jóvenes figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y Pier Giorgio Frassati, un estudiante turinés que murió en 1925 a los 24. La ceremonia estaba prevista originalmente para comienzos de año, pero fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había apoyado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba referentes modernos capaces de acercar la fe a las nuevas generaciones. El “influencer de Dios” Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, destacó desde pequeño por su talento para la informática. Creó portales sobre programación y, más tarde, una página dedicada a los milagros eucarísticos disponible hoy en más de 20 idiomas. Falleció en 2006 a causa de una leucemia fulminante, fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión. Su tumba en Asís, donde se lo ve vestido con jeans y zapatillas, recibe cada año a millones de peregrinos. Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano: un adolescente que jugaba al fútbol, amaba a los animales, ayudaba a los pobres y dedicaba tiempo diario a la oración. Frassati, el “hombre de las bienaventuranzas” La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Conocido por su compromiso social y espiritual, fue definido por san Juan Pablo II como el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado movimientos laicos y pastorales en diversas partes del mundo. Fervor en Chicago El eco de esta canonización resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV, donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos dedicada a Acutis. Allí, en los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis realizaron actividades especiales: leyeron cómics sobre su vida, diseñaron fondos de pantalla inspirados en él y llevaron en procesión objetos cotidianos que simbolizan su fe sencilla, como una mochila, un balón de fútbol y un rosario. “El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, señaló el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los más pequeños, ese mensaje resulta concreto: “Él ayudaba a los pobres y jugaba videojuegos solo una hora a la semana. Yo no sé si podría hacer eso”, comentó David Cameron, de 9 años. Un inicio simbólico de pontificado Con esta canonización, León XIV envía un mensaje claro al inicio de su pontificado: promover modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un contexto en el que la Iglesia enfrenta los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial, la proclamación de Acutis como santo supone también un gesto pastoral y estratégico. “La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha elevado a los altares, a lo largo de los siglos, figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y mostrar un rostro cercano de la santidad. Fuente: C3
Ver noticia original