07/09/2025 12:21
07/09/2025 12:19
07/09/2025 12:18
07/09/2025 12:16
07/09/2025 12:15
07/09/2025 12:15
07/09/2025 12:15
07/09/2025 12:14
07/09/2025 12:14
07/09/2025 12:14
Parana » Informe Digital
Fecha: 07/09/2025 03:00
El mercado laboral argentino exhibe una notable diferencia en las expectativas salariales de los trabajadores según su nivel de experiencia. Según el último Índice del Mercado Laboral elaborado por Bumeran, el sueldo promedio solicitado por los perfiles semi senior y senior en julio fue de 1.742.773 pesos mensuales, mientras que para las posiciones junior se situó en 1.181.296 pesos. Esto indica que los trabajadores más experimentados requieren ingresos un 50% superiores a los de aquellos que recién comienzan su carrera. En el caso de los supervisores y jefes, el salario solicitado fue aún más alto: 2.257.992 pesos por mes, evidenciando una jerarquía clara en la escala de remuneraciones. Esta variación resalta cómo la trayectoria y la responsabilidad en los puestos afectan directamente las expectativas salariales. Evolución de las pretensiones salariales El informe indica que en julio el salario promedio pretendido alcanzó 1.680.843 pesos por mes, con un incremento del 5,18% respecto a junio. Este aumento supera en 3,2 puntos a la inflación mensual, que fue del 1,9%. Entre enero y julio, el aumento acumulado en las pretensiones fue del 30,71%, mientras que la inflación en ese mismo período llegó al 17,3%. En términos interanuales, las solicitudes de remuneración crecieron un 67,56%, significativamente por encima del 36,6% de inflación anual. “En julio, el salario promedio pretendido aumentó un 5,18% en comparación con el mes anterior, situándose 3 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual. Este dato marca un cambio en la tendencia de los últimos dos meses, donde los incrementos se habían mantenido por debajo de la inflación”, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran en Jobint. Diferencias por sectores y seniority Un análisis sectorial revela contrastes significativos en las pretensiones salariales. En el nivel junior, las mayores expectativas se registraron en Producción, Abastecimiento y Logística con 1.338.874 pesos, en Recursos Humanos con 1.335.250 pesos y en Marketing y Comunicación con 1.232.031 pesos. En las categorías semi senior y senior, las mayores solicitudes correspondieron a Producción, Abastecimiento y Logística con 1.922.581 pesos, a Recursos Humanos con 1.900.750 pesos y a Tecnología y Sistemas con 1.884.710 pesos. Los incrementos acumulados también mostraron a Marketing y Comunicación a la cabeza en ambos segmentos, con un 41,5% en junior y un 48,26% en semi senior y senior. En contraste, el sector Comercial presentó las menores subas, con un 15,8% en junior y un 16,02% en semi senior y senior. Las posiciones específicas también exhibieron marcadas diferencias. En julio, Ingeniería Electromecánica registró el salario promedio más alto entre supervisores y jefes, alcanzando 3.700.000 pesos. Para los semi senior y senior, Ingeniería Eléctrica y Electrónica alcanzó los 3.000.000 pesos, mientras que en el nivel junior, el salario más elevado fue de 2.525.000 pesos en Veterinaria. Por otro lado, los salarios más bajos se observaron en Mantenimiento y Limpieza con 750.000 pesos en junior, Camareros con 850.000 pesos en semi senior y senior, y Hotelería con 912.500 pesos en supervisores o jefes. Brecha de género El reporte también evalúa las diferencias en las pretensiones salariales según género. En julio, los hombres solicitaron un promedio de 1.758.210 pesos por mes, en contraste con 1.586.061 pesos de las mujeres. La brecha salarial alcanzó el 10,85% en favor de los varones. Por nivel de experiencia, la distancia varió según el seniority. En el segmento junior fue del 4,35%, en semi senior y senior se amplió a 9,74%, y en el nivel de supervisor o jefe llegó al 22,51%. En este último rango, los hombres pidieron 2.427.779 pesos, mientras que las mujeres solicitaron 1.981.660 pesos. Los extremos dentro de cada área El relevamiento identificó los puestos con las mayores y menores pretensiones en cada sector. En el segmento junior, las remuneraciones más altas correspondieron a Veterinaria con 2.525.000 pesos, Ingeniería en Alimentos con 2.400.000 pesos y Liderazgo de Proyecto en Tecnología y Sistemas con 1.668.750 pesos. Entre los semi senior y senior, los valores más elevados se encontraron en Ingeniería Eléctrica y Electrónica con 3.000.000 pesos, Liderazgo de Proyecto en Tecnología y Sistemas con 2.850.000 pesos y Seguridad Industrial con 2.500.000 pesos. Los más bajos fueron en Telemarketing con 837.500 pesos, Producción con 850.000 pesos y Call Center con 1.050.000 pesos. Del mismo modo, en el segmento de supervisor o jefe, las diferencias fueron notables. Ingeniería Electromecánica se posicionó en la cima con 3.700.000 pesos, mientras que Hotelería ocupó el extremo inferior con 912.500 pesos. Un mercado con demandas diversas El relevamiento confirma que las pretensiones salariales no solo continúan creciendo por encima de la inflación, sino que además reflejan una amplia dispersión entre niveles de experiencia, sectores y géneros. Mientras que los perfiles junior se agrupan en torno al millón de pesos, los trabajadores más experimentados, especialmente en áreas técnicas y de gestión, alcanzan cifras que duplican o incluso triplican esos montos. La experiencia y la especialización siguen siendo factores clave que determinan las expectativas salariales en el mercado laboral argentino.
Ver noticia original