Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Protegé tus datos personales en la web: 5 claves para tu privacidad en Internet

    » AgenciaFe

    Fecha: 07/09/2025 02:40

    Cada clic deja huella: cookies, rastreadores, perfiles digitales. Según un informe de Cisco Consumer Privacy Survey (2023), el 81% de los usuarios está cada vez más preocupado por cómo se usan sus datos en línea. Pero ¿qué podés hacer al respecto? Mucho más de lo que creés. La privacidad en línea no es un lujo: es un escudo. Vamos a desarmar los mitos y darte 5 claves reales, no promesas vacías, para proteger lo que es tuyo. 1. No es paranoia: la vigilancia existe La vigilancia digital no siempre se ve, pero actúa. Los sitios web recopilan información sobre tu ubicación, comportamiento, dispositivos e incluso hábitos de compra. Y no solo los sitios sospechosos: las grandes plataformas también. ¿Sabías que más del 90% de las páginas web populares contienen rastreadores de terceros (según WhoTracks.me)? Evitá el rastreo masivo usando navegadores con bloqueadores de scripts y extensiones anti-trackers. Pero eso no basta. Hoy en día, la palabra clave más popular es: VPN. Una buena VPN, como VeePN, cifra tu conexión y usa tu IP real, lo que dificulta la identificación o el escaneo de tus sitios web. Las aplicaciones VPN protegen tu ubicación virtual, evitan bloqueos geográficos y te mantienen anónimo. Puedes instalar VeePN para PC y obtener aún más: sin almacenamiento de registros, servidores rápidos en 60 países, la posibilidad de conectar hasta 10 dispositivos a una cuenta y protección contra phishing. Esta VPN también bloquea anuncios. 2. No confíes en él Wi-Fi público, jamás Estás en el aeropuerto, la universidad, en una cafetería. Conecta al Wi-Fi porque “total, es gratis”. Y ahí es cuando entregás todo: contraseñas, sesiones abiertas, información bancaria. El Wi-Fi público es una trampa con forma de cortesía. Un estudio de Kaspersky reveló que más del 25% de las redes Wi-Fi públicas no tienen ningún tipo de cifrado. Traducción: cualquier persona con conocimientos básicos puede interceptar lo que hacés. ¿La solución inmediata? Activar tu VPN. VeePN, por ejemplo, crea un túnel cifrado en segundos, bloqueando la entrada a cualquiera que intente espiar tu conexión. No es paranoia: es protocolo. 3. Contraseñas: tu muro de defensa, no una puerta abierta “123456”, “qwerty”, “miNombre2020”... Si tu contraseña está en esta lista, ya estás comprometido. Según el Top 200 Passwords Report, esas contraseñas pueden ser descifradas en menos de un segundo. Ni siquiera exageramos. Claves fuertes: únicas, largas, aleatorias. Usá gestores de contraseñas seguros. No repitas la misma en varios servicios. Activa la autenticación de dos factores. Cada paso cuenta. Incluso con una VPN como VeePN, si tu contraseña es débil, todo tu escudo digital se desmorona. 4. Leé las políticas de privacidad (o por lo menos fingí que te importan) Aceptar sin leer. Click, click, aceptar. Es un ritual moderno. Pero ahí, en esas letras diminutas que esquivamos, muchas veces está la verdad: cómo van a vender, compartir o almacenar nuestros datos. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa cambió el juego, obligando a las empresas a ser más transparentes. Pero en América Latina, la situación es variada y muchas veces ambigua. ¿Qué podés hacer? Revisá los permisos de las apps. Desactiva el acceso innecesario a tu cámara, micrófono y ubicación. Y si un servicio se rehúsa a funcionar sin esos permisos, pregúntate: ¿vale la pena el riesgo? VeePN, por ejemplo, tiene una política clara de no guardar registros (“no-logs”), lo que significa que no guarda historial de navegación ni tus actividades. Un punto a favor de la transparencia. 5. Tu identidad digital no se regenera Podés cambiar de celular. De número. Hasta de país. Pero una vez que tu identidad digital se ve comprometida, es casi imposible borrarla. Robo de identidad, suplantación, fraudes financieros… Son consecuencias reales. Según Identity Theft Resource Center, más de 1.800 millones de datos personales fueron expuestos en brechas de seguridad en 2023. Eso es más de 200.000 por hora. Una VPN como VeePN, combinada con buenos hábitos digitales, reduce significativamente estos riesgos. No elimina el peligro, pero lo frena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por