Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tragedia en la Ruta 12: Tres muertos y un herido grave en un choque entre tren y camioneta – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 07/09/2025 02:30

    Una tragedia sacudió la mañana de este sábado en el kilómetro 190,5 de la Ruta Nacional N° 12, donde el choque entre una camioneta y un tren de carga dejó un saldo devastador de tres personas fallecidas y un herido grave. El accidente, ocurrido en el cruce de vías en el sur de la provincia, sumerge a dos comunidades en un profundo luto. El siniestro se produjo minutos antes de las 7 de la mañana. Una camioneta Toyota Hilux gris, con cuatro ocupantes a bordo y con dirección a Gualeguay, impactó de frente contra la formación ferroviaria. Según las primeras constataciones policiales, el impacto fue letal para tres de los pasajeros. Un cuarto ocupante, fue trasladado de urgencia al Hospital San Antonio de Gualeguay, donde su estado se reporta como grave pero sin riesgo de vida. Las víctimas fatales, residentes de la localidad bonaerense de Tres Arroyos, viajaban en la camioneta, lo que extiende el dolor de esta tragedia más allá de las fronteras entrerrianas. Tras el accidente, el personal de Bomberos Voluntarios de Ceibas se hizo presente para asistir a las víctimas y se vio obligado a cortar por completo la Ruta 12, desviando el tránsito hacia la Ruta Provincial N° 16 para facilitar las tareas de rescate y peritaje. Más allá de la fatalidad: Un llamado a la reflexión Este trágico suceso no puede ser visto simplemente como una fatalidad. El accidente obliga a una profunda reflexión sobre la seguridad vial en los cruces ferroviarios de Argentina, que siguen siendo puntos de alto riesgo. Especialistas en seguridad vial insisten en que la prevención no debe improvisarse, sino que debe ser resultado de políticas sostenidas, una infraestructura adecuada y una cultura de la prevención que involucre a todos los ciudadanos. Cada muerte en la ruta es un recordatorio de que la siniestralidad vial no es un destino inevitable. Es un fenómeno social que puede y debe ser mitigado a través de la educación desde temprana edad, la incorporación de nuevas tecnologías de control y, sobre todo, una conciencia ciudadana basada en el respeto por las normas. Hoy, mientras las familias de las víctimas enfrentan un dolor inmenso y la justicia investiga los hechos, la sociedad tiene el deber de reflexionar. El kilómetro 190,5 de la Ruta 12 hoy es una herida en el mapa vial, un lugar que nos exige recordar que la prevención no es un eslogan vacío. El respeto por las señales y las normas de tránsito son la única forma de evitar que la tragedia se repita. Con información de Analisis compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por