Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antonio Pulido ensalza el papel del vino en su pregón de la Fiesta de la Vendimia de Montilla

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/09/2025 22:22

    La Fiesta de la Vendimia rindió en la noche de este sábado homenaje a una de las figuras más relevantes del ámbito económico y cultural de Andalucía: el economista castreño Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol que, en esta ocasión, ejerció como pregonero y como capataz de honor. El acto, seguido por centenares de personas en el patio de La Marquesina de Bodegas Pérez Barquero, arrancó con la proclamación de Inmaculada Jiménez y Manuel Cardeñosa como vendimiadores mayores, junto al resto de parejas que conforman este año la corte de damas y caballeros. A su vez, la proclamación de Miguel Sánchez Luque como capataz de bodega y de Antonio Calzado Sebastiánez como capataz de campo completó la primera parte del ritual. Jesús Vigorra, voz reconocida de Canal Sur Radio y Televisión, fue el encargado de presentar a Antonio Pulido, del que subrayó no solo su relevancia profesional sino, también, la hondura de sus raíces familiares y su vinculación personal con el marco Montilla-Moriles. Pregón de la Fiesta de la Vendimia de Montilla / José Antonio Aguilar Motor económico, cultural y social Tras la emotiva presentación, Antonio Pulido no se limitó a evocar recuerdos personales, sino que quiso lanzar un «mensaje de futuro» para el sector vitivinícola, reivindicando su papel como motor económico, cultural y social en la Campiña Sur Cordobesa. De este modo, el pregonero se definió desde tres ejes vitales: la economía, la cultura y la memoria personal. En su discurso, Pulido evocó los recuerdos de su niñez en Castro del Río, al tiempo que reivindicó la importancia del viñedo en la construcción de la identidad de toda la comarca. «En Montilla-Moriles, en todos los municipios que conforman esta Denominación de Origen, la vid ha configurado la vida: de las personas, por supuesto, pero también del territorio, de la economía, del trabajo, de la cultura, de la identidad y de la memoria», afirmó. Los retos A su vez, consciente de los retos que afronta el sector, Antonio Pulido afirmó que «la tradición puede servirnos como palanca, como pértiga para impulsar la innovación, absolutamente imprescindible en un mundo en permanente y a menudo vertiginoso proceso de cambio». El capataz de honor de la 70.ª Fiesta de la Vendimia también se refirió a los contratiempos derivados del mildiu que han afectado a la cosecha de este año, al tiempo que recordó escenas de su niñez o la figura de su padre, quien lo mandaba a cortar uva cuando era apenas un chaval. Las tabernas También quiso evocar en su alocución el papel de las tabernas cordobesas, de las que defendió que «prestan al vino el espacio para animar la tertulia, propiciar el conocimiento entre las personas, también el afecto y el intercambio de opiniones que, alguna vez, todo hay que decirlo, termina en sonoro jaleo». Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, intervino para agradecer públicamente la implicación del pregonero y subrayar el sentido de esta celebración que «rinde el más merecido homenaje y agradecimiento a todas esas personas que, con su trabajo en las viñas, en los lagares y en las bodegas, hacen posible lo que hoy estamos celebrando».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por