Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El costo del transporte de cargas acumula una suba del 22,8% en 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 19:34

    El costo del transporte de cargas se incrementó 3,54% en agosto, de acuerdo con los relevamientos de FADEEAC (Foto: Shutterstock) El costo del transporte de cargas se incrementó 3,54% en agosto. Este incremento se da en un contexto de aceleración en los últimos tres meses en una coyuntura económica con mayores tensiones cambiarias y monetarias, en el que el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), había exhibido incrementos por arriba del 2%: en abril alcanzó el 3,77%, en junio el 2,56% y en julio marcó la cifra más alta del año con 4,03%. En contraste, durante la primera parte del año los registros habían sido más bajos, con variaciones de 1,6% en febrero, 1,9% en marzo y 0,81% en mayo, una tendencia que también se había verificado en el cuarto trimestre de 2024. Con este nuevo valor, el ICT acumula un aumento del 22,8% en los primeros ocho meses de 2025, mientras que la variación interanual se ubica en 32,9%, tras cerrar 2024 con un incremento del 84,9% y marcar en 2023 el mayor aumento en tres décadas (248%). El ÍCT mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país (FADEEAC) El estudio, que es auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala que el incremento responde principalmente a la suba en Combustible, junto con un aumento en el Costo Financiero, en línea con el ajuste de las tasas de interés. El Índice de Costos de Transporte, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. En agosto la mayoría de los rubros registraron variaciones. El primer lugar lo ocupa el Costo Financiero, rubro que trepó 25,1% en agosto, reflejando de manera directa el fuerte ajuste de las tasas de interés y la inestabilidad en los mercados cambiario y monetario. Luego, se ubica el rubro Lubricantes, que exhibió una variación de 7,5% luego de tres meses sin cambios, mientras que en Seguros se verificó la suba más alta del año (6,95%). El ICT acumula un aumento del 22,8% en los primeros ocho meses de 2025 (FADEEAC) En el caso del Combustible, insumo de mayor incidencia en la actividad, agosto volvió a registrar un alza superior al 4%, en línea con los incrementos de junio (3,7%) y julio (4,5%). De esta manera, el gasoil acumula una suba del 13% en los últimos tres meses. En cuanto al rubro Personal (Conducción) registró un aumento del 1% correspondiente a la tercera cuota del acuerdo paritario CCT 40/89, con impacto también en Reparaciones (1,67%) y Gastos Generales (1,44%); en tanto que Material Rodante y Peajes mostraron un ajuste leve de 1,75% y 0,19% respectivamente; y Neumáticos y Patentes no presentaron variaciones. El informe subraya que, tras la recesión de 2024, el sector del transporte de cargas muestra una reactivación parcial en 2025, aunque “la coyuntura económica se mantiene frágil y desafiante, condicionada por las tensiones cambiarias y monetarias y por el deterioro sostenido de la infraestructura vial”. En este marco, el índice de costos acumulado a agosto (22,8%) ya supera la inflación anual proyectada para la Argentina por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el mes pasado la ubicaba en un rango de entre 18% y 23%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por