Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Assal decomisó 160 kilos de alimentos importados en Santa Fe

    » Santafeactual

    Fecha: 06/09/2025 19:11

    Fue en un bazar de la capital provincial. Los productos tenían etiquetas ilegibles, muchas en coreano, sin detalles sobre su contenido. No cumplían el Código Alimentario. En el marco de sus tareas de fiscalización, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) reforzó su advertencia sobre los riesgos que implica el consumo de alimentos que no cuenten con una rotulación adecuada y comprensible. La alerta se activó tras el decomiso de 160 kilos de productos importados en un bazar de la ciudad de Santa Fe, muchos de ellos etiquetados exclusivamente en idioma coreano y sin información sobre su contenido. El operativo fue realizado junto al área de Alimentos de la Municipalidad, y reveló además que el comercio no contaba con habilitación para vender alimentos. Se tomaron 25 muestras para análisis, y los productos incautados fueron trasladados al relleno sanitario para su disposición final. El secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, explicó que “la falta de rotulación constituye una falta grave, ya que impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo directo para la salud, en especial de personas con condiciones como celiaquía, alergias, hipertensión o diabetes, así como también para niñas y niños”. Además, advirtió que sin etiquetado claro no puede determinarse la presencia de componentes o contaminantes peligrosos. Riesgos ante normativas más laxas Este episodio se da en un contexto de menor control a nivel nacional, tras la entrada en vigencia del Decreto Nº 35/2025, que establece que los productos importados desde países considerados de “alta vigilancia” —entre ellos Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea— quedan automáticamente aprobados dentro del Código Alimentario Argentino, incluso si sus normas no son equivalentes a las nacionales. En paralelo, la Disposición 3082/2025 de la Anmat permite el ingreso de hasta 50 kilos de alimentos por envío para consumo propio, con un máximo de cinco envíos anuales por persona, sin controles sanitarios. “El problema es que la combinación de estas medidas sin fiscalización facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”, advirtió Elizalde. Por eso, Santa Fe —junto a otras provincias del NEA y del Litoral como Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos— reclamó formalmente la modificación de estas normativas a fines de abril. El secretario de la Assal sostuvo que estas decisiones presuponen una armonización legislativa entre países que no existe, y que eso genera un vacío regulatorio que compromete la seguridad alimentaria. “Vamos a seguir controlando en todo el territorio provincial. Nuestra prioridad es proteger a los santafesinos, por encima de cualquier excepción nacional que debilite los estándares sanitarios”, concluyó. Para conocer el detalle de los productos decomisados, la Assal habilitó la consulta en su sitio oficial: www.assal.gov.ar Fuente: SFA/R1

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por