Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Assal decomisó 160 kilos de alimentos importados sin rotulación en Santa Fe

    » Derf

    Fecha: 06/09/2025 16:59

    La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), junto al área de Alimentos de la municipalidad de Santa Fe, decomisó esta semana 160 kilos de productos importados que no cumplían con la normativa vigente de rotulación. El operativo se realizó en un bazar de la capital provincial, donde también se constató que el comercio no tenía habilitación para vender alimentos. Según el relevamiento, una parte importante de los productos se encontraba rotulada únicamente en idioma coreano, lo que impide conocer su composición y representa un riesgo directo para los consumidores. Se tomaron además 25 muestras para análisis y los alimentos fueron trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Cambios en los controles nacionales La advertencia de la Assal se da en un contexto de flexibilización de normativas a nivel nacional. El Decreto 35/2025 establece que los productos importados desde países considerados de “alta vigilancia” se dan por aprobados automáticamente en el Código Alimentario Argentino, aun cuando no exista una equivalencia entre legislaciones. En paralelo, la disposición 3082/2025 de la Anmat autoriza el ingreso de hasta 50 kilos de alimentos por envío para consumo propio, con un máximo de cinco envíos por persona al año. Desde la Assal advirtieron que la combinación de estas medidas “facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”. Santa Fe ya había reclamado en abril, junto a otras provincias del NEA y el Litoral, la modificación de estas normas. Riesgos para la salud El secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, explicó que “la falta de rotulación constituye una falta grave, ya que impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, en especial de grupos sensibles como niñas y niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes”. El funcionario recordó que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con el Código Alimentario Argentino y ratificó que el organismo provincial continuará con los operativos de control “para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por