Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Centenares de cordobeses acuden a la Velá de la Fuensanta "al olor de las sardinas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/09/2025 16:23

    Como el gato de la canción, la Velá de La Fuensanta ha resucitado tras una noche de fiesta "al olor de las sardinas". Centenares de vecinos de Córdoba se han dado cita este sábado para las degustaciones gratuitas del día. No hay nada que tenga más éxito en cualquier sitio que el reparto gratuito de cualquier cosa, bromeaban en la asociación de vecinos, "si quieres que se te llene un evento, pon que se regala algo, aunque no digas lo que es, que se llena de gente seguro". Manuel García Osuna, presidente de la asociación de vecinos San José Obrero, estaba al frente de los sardineros, ahora ya relajado, sin el traje y la corbata de pregonero de la noche anterior. "Esto es lo que a mí me gusta de verdad", ha confesado sincero. La sardiná de la Velá de la Fuensanta, en imágenes / A.J.González Hacer cola no es ningún problema, al contrario, da un puntito de sal al encuentro. "Esto forma parte de la tradición", comentaban tres señoras, "tú vienes aquí sabiendo que vas a tener que esperar y por el camino te vas encontrando a gente que no ves desde hace tiempo, charlas, te tomas la cervecita, te ríes y se te pasa el tiempo volando". Seguramente, si el reparto se saltar ese trámite, la degustación perdía atractivo. "Yo no soy del barrio, pero vengo cada año porque me encantan las sardinas, pero sobre todo, porque aquí la gente es muy hospitalaria y muy abierta y te sientes como en casa". Este año, Mercacórdoba ha entregado a la Velá más de 100 kilos de sardinas y más de 200 de fruta fácil de comer, unas 1.500 unidades. En cuestión de una hora, manzanas, plátanos, ciruelas y peras desaparecieron de las cajas. "Hay quien pasa una y dos veces por la cola y se le da fruta cada vez", explicaba una voluntaria, "pero hay quien viene hasta cuatro y cinco veces y ya les decimos que esta es una actividad para fomentar el consumo de alimentos saludables como la fruta, pero no para llenar el frutero". Como las que realizan la entrega son voluntarias de la asociación de vecinos, la picaresca se mantiene a raya. "Aquí nos conocemos todos y hay muy buen rollo, así que se soluciona rápido". En las mesas de la Velá, quien más y quien menos tenía el postre sano preparado, entre ellas, Antonia, Marisol, Rosa e Isabel, vecinas, amigas y fijas de la Velá de. "Lo mejor de esta fiesta es el ambiente tan bonito que hay, nos encontramos de año en año y echamos un rato de convivencia divino", explicaba Antonia. Isabel, a sus 90 años, se mueve con un andador, pero tiene el mismo apetito que cuando tenía veinte. "A mí me encantan las sardinas, pero sobre todo los huevos fritos, mañana no falto tampoco", confiesa, "nosotras no tenemos colesterol ni cosas de esas". Detrás de la barra, la prohermandad de la Bondad se encarga no solo de servir las bebidas y los platos complementarios a los que se regalan, sino de ofrecer todo el material necesario para el cocinado. Aunque los precios de refrescos (2,5 euros) o cerveza (2-3 euros) no sean superpopulares, lo cierto es que no todo son beneficios, ya que son ellos quienes compran, entre otras cosas, los huevos, el chorizo, el pan de la huevá de mañana y todos los ingredientes de los cientos de raciones de salmorejo que se repartirán el lunes, explica el encargado, hermano y voluntario Manuel. A. J. González La ruta del caimán Mientras unos se entregaban al placer gastronómico, al lado del río, otros se embarcaban en piragua para surcar las aguas del Guadalquivir en la 15 Ruta del Caimán, que organiza el Club de Piragüismo de Córdoba. "Nos encanta venir con los niños a esta actividad", comentaba la concejala Carmen González, "es muy divertida y además te da una visión de Córdoba muy diferente de la habitual". Para Juan y su familia, acudir a las piraguas se ha convertido ya en tradición familiar. "Nos gusta el deporte, la naturaleza y hacer cosas juntos, así que esto lo tiene todo". La ruta del caimán de la Fuensanta, en imágenes / A.J.González Según José Luis Arranz, presidente del club, la actividad ha suscitado este año tanto interés que el viernes se quedaron unas 200 personas sin plaza. "Nunca había venido tanta gente", ha explicado, "fue una locura". Entre sábado, domingo y lunes, más de 450 personas participarán en la ruta, a razón de 15 pases diarios de 30 personas cada uno. En su opinión, "la mejor hora es la última de la tarde, la de las 19.30 horas, cuando la isla de los pájaros ya está llena de aves de todo tipo y se pueden ver peces, galápagos y otras especies".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por