06/09/2025 20:17
06/09/2025 20:16
06/09/2025 20:15
06/09/2025 20:15
06/09/2025 20:15
06/09/2025 20:14
06/09/2025 20:14
06/09/2025 20:14
06/09/2025 20:14
06/09/2025 20:14
Parana » Radio La Voz
Fecha: 06/09/2025 12:53
El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) participó de la jornada "Del laboratorio a la chacra", un encuentro clave para productores rurales de la región. Fue organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UNER, el CFI y la empresa Vitrón Biotecnología Vegetal. La actividad estuvo orientada a compartir experiencias y proporcionar herramientas prácticas que permitan diversificar los ingresos rurales, potenciar la transformación de productos locales y fomentar el uso de tecnologías apropiadas y fue impulsada por la cátedra de Fruticultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (de la Universidad Nacional de Entre Ríos -UNER-), la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Vitrón Biotecnología Vegetal. La jefa del área de Auditoría del ICAB, Victoria Pron, participó del panel "Agregado de valor: transformar lo que se produce en la chacra". En su presentación, compartió información esencial para los productores: cómo garantizar la seguridad de sus productos para que lleguen al mercado de manera segura, cumpliendo con las normas bromatológicas. Asimismo, explicó cómo el ICAB, en su rol de garante de la seguridad alimentaria en Entre Ríos, está utilizando la tecnología para modernizar sus procesos. Esto incluye la digitalización de registros, la implementación de auditorías remotas y el uso de una plataforma de e-learning (aprendizaje electrónico) para brindar capacitaciones. Pron destacó que resulta fundamental para el sector potenciar el vínculo entre la seguridad alimentaria y la tecnología: "La seguridad alimentaria y la tecnología están intrínsecamente relacionadas, ya que las innovaciones tecnológicas son clave para mejorar la calidad, seguridad y eficiencia en la producción y distribución de alimentos". "La tecnología aporta herramientas que permiten prevenir la contaminación de alimentos, optimizar procesos, asegurar la trazabilidad de materia prima y productos y activar acciones de vigilancia alimentaria inmediatas para beneficio de productores, elaboradores y consumidores", completó.
Ver noticia original