Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincia de Buenos Aires: ocho elecciones simultáneas y una batalla clave entre el peronismo y la LLA con proyección nacional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/09/2025 12:33

    Peso electoral de las 8 secciones y cargos que se eligen en la Provincia Mañana domingo, 14.376.592 bonaerenses - el 37% del padrón nacional - estarán habilitados para votar en una elección histórica por ser la primera vez que se hará en forma desdoblada de la nacional, y por su proyección nacional. El peronismo pone en juego su futuro de cara al 2027, bajo una unidad endeble que reúne a los sectores que responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Por su parte, La Libertad Avanza apuesta a hacer pie en un territorio adverso, también de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei en la Casa Rosada, y con intenciones de sepultar las aspiraciones electorales del kirchnerismo. Habrá 41.189 mesas en toda la Provincia para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros locales. Pero, en realidad, serán ocho elecciones simultáneas distintas, ya que se vota por sección electoral, y las boletas de cada fuerza serán distintas en cada una. El adelantamiento de los comicios bonaerenses fue una decisión del gobernador Kicillof, en una jugada por independizarse de su jefa política, Cristina Kirchner. Se trata de apuesta fuerte para el mandatario con aspiraciones presidenciales, ya que saldrá fortalecido si el peronismo se impone cómodo, o cargará con todo el peso de la derrota si La Libertad Avanza - que lleva como aliado al PRO - termina imponiéndose, o pierde por poco en un territorio históricamente peronista. El gran interrogante es el nivel de participación, que fue del 76% en la categoría para legisladores provinciales en 2023, y del 70% en las legislativas locales de 2021. Mañana se renueva la mitad de cada Cámara legislativa por lo que se votan 46 diputados provinciales y 23 senadores, y sus suplentes. La Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección Electoral eligen diputados, y la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima Sección, senadores. También se votan 1.097 concejales para renovar la mitad de los Concejos Deliberantes, y se eligen 401 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. En total, hay 2.717 cargos en juego, sumando titulares (1.567) y suplentes (1.150), según el conteo hecho por Infobae. Las boletas tendrán dos tramos: el de legisladores provinciales y el de concejales y consejeros escolares. De las 63 fuerzas políticas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales, según relevó Infobae. Los candidatos de las distintas fuerzas que se presentan para ocupar esa cantidad de cargos en juego suman 22.116 entre titulares y suplentes: 711 aspirantes a diputados provinciales titulares; 347 a senadores; 9.211 a concejales; y 3.281 a consejeros escolares titulares, a los que hay que sumar a sus respectivos suplentes. En esta nota Infobae publica las listas completas oficializadas por la Junta Electoral Bonaerense. La Primera Sección La Primera Sección Electoral junto con la Tercera son las más populosas, y suman más de 10 millones de electores, el 71% del total de la Provincia. Serán los dos escenarios principales donde se librará la batalla entre Fuerza Patria y la Alianza La Libertad Avanza, y concentrarán la atención política, junto con la Quinta Sección. En la Primera viven 5.131.861 electores, según los últimos datos del padrón difundido este año por la Junta Electoral Bonaerense, por lo que desplazó a la Tercera y es la sección con mayor cantidad de electores de Buenos Aires. Elige 8 senadores provinciales. Comprende 24 municipios, de los cuales 18 están gobernados por intendentes de Unión por la Patria. La Primera Sección abarca Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Se enfrentan en un mano a mano dos figuras fuertes de LLA y el peronismo alineado con Kicillof. Por Fuerza Patria, el candidato al frente de la lista es el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis. Por LLA, encabeza la boleta el actual intendente de Tres Febrero, Diego Valenzuela, ex PRO que en enero se pasó a LLA y hoy es una de las figuras principales del espacio libertario en esta elección. En esta Sección, Fuerza Patria sufrirá la merma de votos a manos de Julio Zamora, intendente peronista de Tigre, que se peleó con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Zamora compite por el espacio Somos Buenos Aires, el nuevo frente surgido como “tercera vía” que reúne a sectores del peronismo no kirchneristas, a la UCR bonaerense y la Coalición Cívica, entre otros partidos menores, y se presenta en todas las secciones menos en la Segunda. Potencia, la alianza integrada por el MID y UNIR que impulsa la abogada y ex segunda de la UIF durante el gobierno de Cambiemos María Eugenia Talerico, postula en esta Sección al abogado constitucionalista Félix Lonigro. El Frente de Izquierda (FIT) lleva como cabeza de lista a la ex diputada nacional Romina del Plá. La Segunda Sección Comprende 15 distritos y 661.721 electores. Elige 11 diputados provinciales. Abarca Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate. El frente libertario-amarillo eligió a Natalia Blanco, jefa del bloque del PRO en el Concejo de Zárate para liderar la lista de diputados. En tanto, Fuerza Patria lleva a Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz. Los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual intendente y ex jefe comunal de San Nicolás, amenazan con romper la polarización entre el peronismo y LLA como referentes de Hechos, el espacio que fundaron a nivel local por fuera de “la grieta”, tras alejarse del PRO. Sumaron a Javier Martínez, intendente de Pergamino, a ese espacio y serán claves en la elección de esta Sección. Manuel Passaglia liderará la lista de diputados de Hechos en esta Sección, la única en que presentan candidatos a legisladores provinciales, que compite bajo el nombre de Espacio Abierto, según la información publicada por la Junta Electoral. Potencia lleva a Ariel Bianchi, productor ganadero de San Nicolás, y el (FIT) a Jorge Alberto Nuñez. La Tercera Sección Con 5.101.177 electores distribuidos en 19 municipios, esta estratégica Sección del sur del Conurbano elige 18 bancas para diputados provinciales. Comprende Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. En 17 de estos 19 municipios, gobierna Fuerza Patria. La vicegobernadora, Verónica Magario, leal a Kicillof pero de buen diálogo con el kirchnerismo, encabeza la estratégica Tercera Sección Electoral. Sin embargo, ya admitió que su candidatura es testimonial y que seguirá en su cargo hasta 2027. Lo secunda en la lista el camporista Facundo Tignanelli, actual presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja bonaerense, que renovará su mandato. En tercer lugar, aparece la intendenta de Quilmes, la también camporista Mayra Mendoza, y en cuarto lugar, el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, alineado con Kicillof. Por LLA, lidera la nómina de candidatos el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela, de poco conocimiento público y una de las sorpresas tras el cierre de listas. Hasta 2018, este ex policía estuvo en el PRO y, en 2021, se presentó como candidato para el Concejo Deliberante de ese Municipio por el espacio de Facundo Manes. La diputada nacional por el PRO, María Sotolano, oriunda de Quilmes. En tercer lugar aparece Luis Ontiveros, docente y coordinador territorial libertario en La Matanza. Somos Buenos Aires lleva al radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown. En la Tercera se presenta también el espacio Nuevos Aires que lleva como primer candidato a diputado al abogado Mauricio D’Alessandro. Esta alianza está integrada por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública. Está liderada por los libertarios “blue” del bloque Unión Renovación y Fe Fabián Luayza, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, presidente de ese bloque, quienes sumaron a la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez. Potencia, en tanto, postula a Santiago Mac Goey, presidente del PRO en Cañuelas, y ex candidato a intendente por el PRO y actual concejal de ese municipio. Por su parte, el FIT lleva al actual diputado nacional del PTS Nicolás Del Caño. La Cuarta Sección Abarca 19 distritos del noroeste de la Provincia, donde viven 547.677 electores, y elige 7 bancas para senadores provinciales. Comprende Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. Once están en manos del peronismo, cinco en las del radicalismo, dos reportan al PRO no mileísta, y uno (Chivilcoy) en manos de una fuerza vecinalista. Los candidatos de Fuerza Patria de las o secciones electorales: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Verónica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Dichiara, Inés Laurini y Ariel Archanco Fuerza Patria lleva a Diego Videla de La Cámpora y presidente del Concejo Deliberante Pehuajó, como primer candidato a senador provincial. En tanto, Gonzalo Cabezas, secretario del Partido La Libertad Avanza en la Provincia y hombre de confianza del armador libertario Sebastián Pareja, lidera la boleta de LLA. A la disputa entre Fuerza Patria y LLA, se suma Somos Buenos Aires, como tercera fuerza con chances de romper la polarización por el peso de dos nombres que integran la lista. El intendente de Junín, Pablo Petrecca, del PRO y alineado con Jorge Macri, encabeza la lista. En tercer lugar, aparece Guillermo Britos, jefe comunal vecinalista de Chivilcoy. Se trata de los dos municipios con mayor cantidad de votantes de la Cuarta. Se integró a este espacio María José Gentile, la intendenta PRO de Nueve de Julio que también se opuso a la alianza con LLA. Potencia propone como primera candidata a Andrea Passerini, tambera de Carlos Casares con trayectoria en la Confederaciones Rurales Argentinas y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Nuevos Aires también se presenta en esta Sección, con la productora ganadera y transportista fluvial en el Delta entrerriano Analía Esperón. En tanto, el FIT postula a Luciano Roggero. La Quinta Sección Comprende 27 distritos de la costa sur de la Provincia, y es la tercera sección en cantidad de electores: 1.336.787. Elige 5 bancas para senadores provinciales. Con la ciudad de Mar del Plata como la más destacada, abarca los municipios de Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell. Junto con la Sexta del interior productivo, producen casi el 17% del PBI de la provincia, son las dos más ricas del distrito. La foto que se sacó Milei en La Matanza con los candidatos de LLA y el PRO que lideran las listas en las 8 secciones electorales LLA lleva al actual intendente de Gral Pueyrredón, Guillermo Montenegro, del PRO y uno de los férreos impulsores de la alianza con LLA en la Provincia, como cabeza de lista. La boleta de Fuerza Patria la encabeza la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, de La Cámpora. En tanto, Somos lleva a Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch; Potencia al fiscal Fabio Molinero; y el FIT a Alejandro Martínez. La Sexta Sección Abarca 22 distritos del sur de la Provincia, donde viven 672.483 electores, y elige 11 bancas para diputados provinciales. Tiene como ciudad cabecera Bahía Blanca, y comprende además los municipios de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puán, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino Alejandro Dichiara es el primer candidato de la lista de Fuerza Patria. Ex Intendente de Monte Hermoso, es uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados bonaerense y está alineado con la agrupación que lidera Máximo Kirchner. Oscar Liberman, ex candidato a intendente de Bahía Blanca por LLA, lidera la boleta libertaria en esta Sección, en un apuesta libertaria a una figura de peso en la principal ciudad de esta Sección. Por su parte, Somos lleva como cabeza de lista al ex senador provincial Andrés De Leo, de la Coalición Cívica; Potencia al abogado Miguel Donadío; y el FIT a Héctor Zaris. La Séptima Sección Comprende 8 municipios del centro de la Provincia, donde viven 285.047 electores. Es la menos poblada de las ocho secciones. Esta sección elige 3 bancas para senadores provinciales. Abarca a los partidos de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo. El peronismo gobierna 5 de esos municipios - entre ellos en Azul y Olavarría, los dos más poblados -; otros 2 están en manos de la UCR; en tanto 25 de Mayo es conducido por un jefe comunal que era del PRO y este año se acercó a LLA. Fuerza Patria postula a la concejal kirchnerista de Azul Inés Laurini como primera candidata. LLA lleva a Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué. Somos, por su parte, tiene al ex presidente del Comité de la UCR Fernando Martini al frente de la boleta, y Potencia a Pedro Vigneau, productor rural de Bolívar, ex presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentina (Maizar), y ex subsecretario de Mercados Agroindustriales durante el gobierno de Mauricio Macri. El FIT postula en esta Sección a Daniel Emiliano Marín. La Octava Sección La Sección Capital - que corresponde a la ciudad de La Plata, gobernada por el peronista Julio Alak - tiene 639.839 electores. Elige 6 bancas para diputados provinciales. Fuerza Patria lleva al diputado provincial camporista Ariel Archanco como cabeza de lista, aunque la campaña se centró en la gestión de Alak, alineado con Kicillof. En tanto, la LLA apostó por un apellido conocido, al postular a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni. Por Somos, el primero en la nómina es Pablo Nicoletti, Presidente de la UCR de La Plata. Nuevos Aires lleva al abogado penalista y ex candidato a intendente de La Plata Marcelo Peña como principal candidato. A su vez, Potencia postula a a Jorge Metz, ex subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; y el FIT a María Laura Cano. Realineamientos de los intendentes De los 135 intendentes, 83 responden a Fuerza Patria, 30 apoyan a candidatos de Somos Buenos Aires, 12 se alinearon en esta elección con la alianza que sellaron la LLA y el PRO, 3 impulsan Hechos, 1 con Potencia y 1 con Nuevos Aires, en tanto 5 jefes comunales van con lista corta. Un total de 21 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae a partir de los nombres inscriptos en la Junta Electoral. Quince pertenecen a Fuerza Patria, 2 a la alianza LLA-PRO y 4 a Somos Buenos Aires. De esos 21, 8 liderarán la lista de concejales en sus distritos, en candidaturas testimoniales, y 13 se postulan a una banca legislativa, con interrogantes sobre si asumirán o no en caso de entrar. Si bien muchos señalaron que van a asumir la banca en caso de ser electos, no renunciarán a la intendencia, sino que pedirán licencia en el Municipio y dejarán a alguien de confianza en su cargo, para seguir manejando la política local, y poder volver en caso de ser necesario políticamente. Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener Infografías: Cristian Mendez

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por