Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nahir Galarza pidió a la Justicia permiso para usar redes sociales

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 06/09/2025 09:28

    La defensa de Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el crimen de su novio Fernando Pastorizzo en 2017, presentó un pedido formal ante la Justicia para que la joven pueda volver a utilizar redes sociales. La solicitud fue ingresada el 1 de septiembre ante el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, a cargo de la jueza Elena Margarita Vicari. Ese mismo día también se presentó otra petición, aunque de carácter más reservado. El pedido de Galarza fue presentado por su abogado Augusto Lafferriere y vuelve a poner sobre la mesa el uso de redes sociales por parte de personas privadas de libertad. La joven tiene fundamentos para solicitar la medida, y es que en los últimos años ha realizado más de 15 cursos dentro de la cárcel, estudia una carrera y ha cumplido con todas las reglas de conducta que implica la vida en la cárcel. El Juzgado pide opinión a la Fiscalía Este viernes, el Juzgado resolvió no formular objeciones para que Galarza rinda, de manera virtual, un examen correspondiente a la carrera terciaria de Psicología Social. Además, corrió vista fiscal por el término de 24 horas para que el Ministerio Público Fiscal se expida sobre el pedido de la interna de acceder a un dispositivo móvil con internet y redes sociales. La última vez que la joven accedió a las redes fue en septiembre de 2019, cuando fue sancionada por subir a su cuenta de Facebook una serie de fotos desde su celda en la Unidad Penal N° 6 de Paraná. Las imágenes fueron tomadas con un celular que compartía entre sus compañeras de celda, sólo para contactarse con familiares. Un posteo decía: “Cumpliendo la maldita condena”. Los posteos generaron un fuerte impacto y la noticia rápidamente tuvo impacto nacional. Su fotos en Facebook acumularon más de 125 mil “me gusta” y 60 mil comentarios, lo que encendió las alarmas del Servicio Penitenciario de Entre Ríos. El Departamento de Informática del organismo detectó la actividad en la cuenta de Galarza y se ordenó una requisa inmediata en el pabellón donde estaba alojada junto a otras internas. Allí se encontró y secuestró el teléfono celular con el que se habrían hecho las publicaciones. Tras el episodio, Galarza fue sancionada con 10 días de aislamiento en un calabozo húmedo y sin contacto con el exterior. Aunque luego, tras un pedido de disculpas, la sanción fue reducida a cinco días. Durante ese tiempo, Nahir no tuvo acceso a libros, radio ni a ningún tipo de comunicación. Tampoco pudo ver el alcance que tuvieron sus posteos en medios y redes. En su descargo ante las autoridades penitenciarias, la joven reconoció que se había equivocado y que violó las normas al compartir contenido en redes sociales. Desde entonces, no volvió a tener presencia en plataformas digitales. Un dato que también generó polémica en su momento fue que en aquellas fotos posó junto a Yanina Lescano, quien por entonces estaba acusada del homicidio de su hijastra, la pequeña Nahiara Luján Cristo. Si bien Lescano fue luego absuelta en 2023 por la Sala Penal del STJ de Entre Ríos, en ese momento estaba con arresto preventivo. Ahora, el nuevo pedido de la defensa de Galarza busca reabrir el debate: ¿puede una persona condenada a prisión perpetua volver a tener acceso a redes sociales? ¿Debe primar su derecho a la comunicación? La resolución del juzgado aún está pendiente, pero el tema ya comienza a generar discusiones tanto en ámbitos judiciales como en la opinión pública. Las otras estrategias de la defensa Desde agosto, Galarza cuenta con un nuevo abogado defensor que ya ha comenzado a delinear un renovado enfoque jurídico con el objetivo de mejorar las condiciones de su detención. En recientes entrevistas, el letrado adelantó distintas vías que podrían explorarse para que su clienta pueda transitar su condena de una manera más llevadera. Según explicó el abogado Lafferriere, una de las principales alternativas es la solicitud de un indulto por parte del gobernador. Aunque esa vía está lejos de convertirse en una realidad, es una alternativa que le permite la Ley. Otra posibilidad en análisis son los planteos de beneficios penitenciarios a los que Nahir podría acceder en el futuro. Según indicó, en 2031, cuando se cumpla la mitad de su condena, Galarza tendría la posibilidad de solicitar salidas transitorias, ya sea con fines familiares o sociolaborales, lo que marcaría un cambio importante en su día a día dentro del sistema penitenciario. El caso Galarza fue condenada a prisión perpetua el 24 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú por el asesinato de su novio, Fernando Pastorizzo, el 29 de diciembre de 2017. La resolución fue confirmada el 3 de julio de 2019 por la Cámara de Casación Penal de Concordia; y el 22 de abril de 2020 por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. En aquel fallo del máximo tribunal provincial, los jueces Daniel Omar Carubia, Claudia Mizawak y Miguel Ángel Giorgio, sostuvieron que la sentencia condenatoria no fue una “resolución arbitraria ni sexista” y destacó que el Tribunal de primera instancia valoró “correctamente las evidencias existentes para decidir al respecto, como así también las diferentes mutaciones que fue produciendo la encartada a lo largo del proceso, adaptando sus declaraciones a sus propios intereses, y si bien la imputada no estaba conminada a manifestar una verdad, el juez analizó sus dichos a la luz de una perspectiva de género, evaluando una serie de episodios, los que no pudo tener por acreditados” Finalmente, apelación mediante, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia en julio de 2024. Fuente: Diario Uno Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por