06/09/2025 14:32
06/09/2025 14:32
06/09/2025 14:32
06/09/2025 14:32
06/09/2025 14:31
06/09/2025 14:31
06/09/2025 14:31
06/09/2025 14:31
06/09/2025 14:31
06/09/2025 14:31
» Impactocorrientes
Fecha: 06/09/2025 07:11
Los disparates de Javier Milei ante inversionistas estadounidenses: prometió más desregulación y ajuste El Presidente se refirió a las elecciones vendieras y la pelea contra la oposición en el Congreso para perfilar sus objetivos económicos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En el marco de su recorrido express por Estados Unidos, el presidente Javier Milei acudió a un lujoso hotel en Beverly Hills, el barrio más glamoroso de Los Angeles, para ofrecer un discurso ante un reducido grupo de empresarios --los más ricos de la región-- y tratar de convencerlos de que invertir en la Argentina con negocios que cuyo balance terminaría siendo más favorable para los norteamericanos. Durante unos 40 minutos, el mandatario argentino prometió este jueves por la noche a inversionistas del mundo de las finanzas, tecnología, y energía que continuará con el camino de la desregulación y de apertura con firmas extranjeras. Según sus palabras, si pudiera continuar con los lineamientos disparatados de su gestión, su rumbo apuntaría a reducir el gasto público "de no más del 25% del PBI", y afirmó: "En 15 años podemos estar a la altura de España o Italia, y en 30 o 40 años, con los ingresos de Irlanda o Suiza". En este sentido, Milei apuntó contra lo que mal llama "la casta" política. En el país donde Donald Trump desarrolla fuertes políticas proteccionistas, el jefe de Estado argentino planteó lo siguiente: "Si nosotros consideramos al empresario un benefactor social que genera riqueza sirviendo al prójimo, no podemos dejarlo a merced jurídica de futuros degenerados fiscales que quieran atentar contra su propiedad". Siguiendo con el discurso cariñoso y alentador hacia los inversionistas extranjeros, afirmó que la Argentina era "el tercer país del mundo con mayor cantidad de dólares en efectivo" porque sus antecesores "se dedicaron durante años a tratar a todo el sector privado como tratan a narcotraficantes y delincuentes", y porque, según él, "también tratan al ahorro como un crimen de lesa humanidad". Un nuevo cachetazo del Congreso a Milei En tanto, a horas de que los Senadores votaran el rechazo definitivo al veto presidencias a la Emergencia en Discapacidad, Milei se refirió a la pérdida de apoyo legislativo en el Congreso, y, en línea con su discurso victimizante, consideró que la oposición no busca "impulsar iniciativas legislativas reales" sino hacerle "un boicot político constante". "Ellos no están respondiendo a los intereses de la sociedad, están respondiendo a sus propios intereses y están haciendo todos los esfuerzos posibles para tumbar nuestro plan económico. No les importa quebrar el país y sumir a la gente en la espiral de la inflación, la miseria y el caos una vez más, lo único que les importa es que este gobierno fracase", espetó el mandatario ultraderechista. El evento fue impulsado por el economista Michael Milken con la embajada argentina. Hubo unos 80 participantes en representación de Globant, Citi, JP Morgan, East West Bank, Pimco, Panda Express, las Cámaras de Comercio de Los Ángeles y de Beverly Hills, Amazon Web Services, Vista Investment Group, Crescent Capital Group, el Comité Judío Americano, Chevron, Capital Group, Fundación Reagan, CurvePoint Capital y Copa Airlines, entre otros.
Ver noticia original