06/09/2025 14:07
06/09/2025 14:05
06/09/2025 14:05
06/09/2025 14:04
06/09/2025 14:00
06/09/2025 14:00
06/09/2025 14:00
06/09/2025 13:57
06/09/2025 13:56
06/09/2025 13:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/09/2025 06:59
La Generación Z y los Millennials enfrentan una inestabilidad económica constante. Este fenómeno ocurre en un contexto donde las redes sociales exhiben continuamente experiencias que muchos jóvenes sienten que no pueden disfrutar, lo que intensifica la presión de tomar decisiones financieras, moviendo el dilema entre gastar o ahorrar hacia un plano más visible y emocional. Una encuesta de Ally Bank reveló que solo el 18 % de la Generación Z y los millennials incluyen en su presupuesto actividades con amigos, mientras que el 59 % reconoce que sus objetivos financieros se ven perjudicados por este gasto. “Estoy convencida de que se puede tener lo mejor de ambos mundos: amistades significativas y finanzas saludables; solo hace falta una buena planificación”, manifestó Lindsay Sacknoff, directora de Banca de Consumo en Ally. La encuesta titulada The Friendship Tab revela que, si bien tres de cada cinco jóvenes adultos admiten que el gasto social impacta sus metas financieras, el 69 % aún prioriza el encuentro presencial con sus amigos al menos una vez por semana. Según la consultora, estos hallazgos destacan el difícil equilibrio que muchos jóvenes deben mantener entre fomentar amistades y esforzarse por conseguir logros financieros significativos, como saldar deudas estudiantiles o adquirir una vivienda. La encuesta indica que el 44 % de la Generación Z/millennials ha evitado eventos sociales importantes debido al costo, y uno de cada cuatro afirma que sus gastos en este ámbito dificultan el ahorro. Conforme a datos proporcionados por la consultora, el 52 % de los jóvenes entrevistados tiene entre 1 y 3 amigos que ve con regularidad; entre las actividades más comunes se incluyen ir a un restaurante o bar (72 %), pasar tiempo al aire libre (56 %) o asistir a una celebración de cumpleaños (50 %). “Utilizar herramientas como cuentas de ahorro o partidas de gastos para establecer un ‘fondo de amistad’ puede facilitar la aceptación de planes sin estrés. Mantener un registro de tus gastos y planificar con anticipación actividades que te alegren, desde brunches semanales hasta viajes de cumpleaños, te ayudará a mantener una buena salud financiera y a generar recuerdos imborrables”, afirmó Sacknoff. En detalle, la consultora analizó que el 23 % de la Generación Z y los millennials encuentran maneras de compartir tiempo sin gastar dinero, como a través de “reuniones sin gastos”. Adicionalmente, solo el 18 % de los encuestados sigue un presupuesto estricto para actividades con amigos, y el 59 % sostiene que sus objetivos financieros se ven alterados por el gasto en estas actividades. Por otro lado, el 42 % gasta más de lo presupuestado en actividades sociales durante varios meses del año. Casi una cuarta parte (24 %) de la Generación Z y los millennials admite que se sentiría excluido si tuviera que desistir de actividades sociales por limitaciones económicas. En este sentido, los datos evidencian que las diferencias financieras entre amigos afectan más que solo el aspecto económico: generan una carga emocional. La encuesta señala que uno de cada cinco (20 %) revela que las desigualdades financieras o de estilo de vida contribuyeron a la ruptura de una amistad. Mientras tanto, casi una cuarta parte (24 %) expresó sentirse ansioso debido a estas diferencias con sus amigos, y el 22 % indicó que suele experimentar ansiedad cuando no está seguro de poder costear una actividad social. Al mismo tiempo, casi uno de cada cinco (17 %) afirma que ha habido instantes en que sintió que no podía ser completamente honesto con sus amigos sobre su situación financiera, y cerca de una cuarta parte (o uno de cada cuatro) consideró que los precios y la inflación dificultaron realizar actividades con amigos, mostrando su intención de reducir costos. A diferencia de los hombres, que presentan percepciones más positivas sobre las desigualdades financieras en sus amistades, muchas mujeres encuentran que la acumulación de gastos sociales —como almuerzos por cumpleaños o fines de semana dedicados a despedidas de soltera— complica la estabilidad de sus finanzas personales. Estas ocasiones, que son frecuentes y esperadas, terminan siendo una carga para quienes buscan mantener su tranquilidad económica. Casi uno de cada tres (30 %) de las mujeres de la Generación Z/millennials afirmó que la planificación social obstaculiza su capacidad de ahorro (frente al 22 % de los hombres). Además, el 27 % de ellas señaló que sus gastos en actividades sociales dificultan la posibilidad de ahorrar para emergencias (en comparación con el 20 % de los hombres), y una cuarta parte de las mujeres indicó que sus gastos en este ámbito les complica pagar la factura de su tarjeta de crédito cada mes (frente al 16 % de los hombres). Para esta encuesta, se entrevistó a 1.000 consumidores que representan a las poblaciones de la Generación Z (37 %) y los millennials (63 %) en junio de 2025, con el objetivo de comprender las repercusiones financieras de la amistad.
Ver noticia original