06/09/2025 05:16
06/09/2025 05:15
06/09/2025 05:15
06/09/2025 05:14
06/09/2025 05:14
06/09/2025 05:13
06/09/2025 05:13
06/09/2025 05:12
06/09/2025 05:12
06/09/2025 05:12
Parana » Litoral FM
Fecha: 06/09/2025 01:20
La localidad entrerriana celebrará la 32ª edición de su torneo de pesca el próximo 26 y 27 de septiembre. La secretaria de Turismo, María Luz de Bernardo, destacó en Palabras Cruzadas por FM Litoral el crecimiento de la modalidad de pesca con señuelos y el poder de convocatoria del evento, en un año de baja histórica para el sector. El calendario de eventos de La Paz tiene una cita ineludible: la Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano, que en su 32ª edición buscará revivir el espíritu competitivo y el turismo en la localidad. El evento se llevará a cabo el próximo 26 y 27 de septiembre, con la participación de pescadores de todo el país que competirán por un pozo de premios que supera los 35 millones de pesos. En diálogo con nuestro medio, María Luz de Bernardo, secretaria de Turismo de la localidad, afirmó que la fiesta es un «punto de encuentro» para la comunidad pesquera, que se mantiene fuerte a pesar del difícil contexto económico. Dos jornadas, dos modalidades El torneo se dividirá en dos jornadas, cada una con su propia dinámica: Viernes 26: La jornada estará dedicada a la pesca con señuelos artificiales, una modalidad que, según De Bernardo, «viene creciendo año tras año y que las generaciones nuevas es lo que practican». La competencia busca fomentar la pesca deportiva y la devolución de las piezas, una práctica que la funcionaria describió como el futuro de la pesca en la región. Sábado 27: Será el turno de la tradicional pesca con carnada, que convoca a una gran cantidad de embarcaciones. De Bernardo aclaró que, si bien cada pescador tiene libertad de elección, el reglamento del torneo prohíbe el «trolling», una técnica de arrastre que no se considera deportiva y es vista como una forma de «robar» el pescado. Inscripciones con beneficio y un panorama turístico desalentador Para fomentar la participación, la organización ha dispuesto una promoción especial para las inscripciones anticipadas. Los interesados pueden registrarse hasta el próximo 10 de septiembre por un costo de $380.000 por modalidad, o $200.000 para la segunda. A partir de esa fecha, el precio subirá a $420.000. Los registros se pueden realizar a través de la aplicación PESCAP o en la página web oficial del municipio: www.turismolapaz.er.tur.ar. A pesar del optimismo por la fiesta, la secretaria de Turismo no ocultó el desalentador panorama del sector. «Es una temporada malísima, lo que está pasando es muy grave», sentenció De Bernardo, asegurando que La Paz atraviesa una «baja histórica» en su ocupación hotelera. Los fines de semana que antes garantizaban un 100% de ocupación, como Semana Santa, apenas rondaron el 80% con «muy buena promoción», mientras que los fines de semana comunes se mantienen en un preocupante 50%. La situación ha llevado al cierre de algunos establecimientos. Sin embargo, destacó que la ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para alojar a los más de 600 participantes que se esperan, con una capacidad fiscalizada de alrededor de 2.300 plazas entre hoteles y complejos de cabañas. Finalmente, De Bernardo aprovechó la oportunidad para aclarar la situación del complejo termal de la ciudad. «La desinformación ha causado caídas en las reservas», lamentó, y confirmó que el complejo siempre estuvo abierto y funcionando, a pesar de los conflictos laborales que existieron con una empresa concesionada. «Los trabajadores siempre estuvieron al frente y sosteniendo todos los servicios», concluyó, garantizando que el turista puede disfrutar de las termas sin inconvenientes.
Ver noticia original