Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la presencia de Andrés Rodríguez, UPCN inaugura su nueva sede en Posadas – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 05/09/2025 22:50

    Y llegó el día esperado por la familia de trabajadores afiliados a UPCN Misiones (Unión del Personal Civil de la Nación), entidad que hoy dejará inaugurada su flamante y moderna sede ubicada en pleno centro posadeño, con un acto protocolar a cumplirse desde las 10.45 en el que participarán autoridades del Gobierno provincial y representantes de dicho sindicato a nivel nacional, entre ellos, el secretario general, Andrés Rodríguez. “Esta inauguración representa un gran paso y corona un viejo sueño de todo este grupo humano que estamos al frente de la organización. Destacamos la relevancia que tiene esto porque cuando comenzamos, nos hicimos cargo de un sello, sin afiliados, no teníamos ni sillas para sentarnos, no había absolutamente nada, solamente las ganas, la voluntad de la muchachada, como éramos en ese momento y así nos pusimos a trabajar”, señaló a Primera Edición el secretario general de UPCN Misiones, Jorge Armando “Polilla” Giménez. El nuevo edificio fue “construido desde cero” en San Luis 1846 (entre Córdoba y Bolívar) y tendrá múltiple usos para beneficio de sus afiliados, entre ellos consultorios médicos y espacios para capacitación. Recordó que “en los primeros años, alquilábamos y andábamos de aquí para allá y una de nuestras luchas era contar con una sede propia y así, hoy la tenemos con título de propiedad. También lo tenemos en las principales localidades del interior, como en Oberá y Eldorado, ambas en pleno centro. Además en Candelaria tenemos un formidable club, porque lo que se hizo desde un principio fue atender esa cuestión básica que no solamente es el trabajo sino la parte de atención del empleado público y su familia que necesita, después de las arduas tareas, disponer de un espacio de recreación donde poder ir a compartir”. La inauguración de la sede de UPCN Misiones se realiza en el marco del asueto provincial por el Día del Empleado Público, que se recuerda cada 6 de septiembre y por ello Giménez destacó que “el Día del Empleado Público queremos conmemorarlo porque no hay mucho por festejar, dada la compleja situación del trabajador. Sí queremos dedicar esta nueva sede a ellos, a su familia, más allá de las reivindicaciones propias del sector”. Reconoció que “dentro de las complejidades que nos toca en este rol, siempre buscamos un mecanismo de diálogo con el Estado porque estamos convencidos y seguros que solamente con propuestas y diálogo se logran las cosas, como horas adecuadas de trabajo, un salario digno, respeto, porque tenemos un patrón difícil debido a que constantemente van cambiando los funcionarios y hay veces que nos tocan, lamentablemente, algunos que hacen que cada gestión sea muy difícil”. Giménez no desaprovechó la ocasión para resaltar la importancia del trabajador y el opaco reconocimiento que muchas veces tiene. “El trabajador deja sus mejores momentos de vida, entrega sus años juveniles y nadie se acuerda cuando llega a viejo, a lo sumo le dan una medallita, como si fuera un material descartable. Debemos hacerle entender a la patronal que el trabajador es un ser humano, que llega a cierta edad y se merece una jubilación digna, atención en la salud, vacaciones, porque hay gente que se jubila, se muere y ni siquiera pudo conocer las Cataratas del Iguazú. Son cosas que siguen pasando”, aseguró. Confirmó que en el nuevo edificio “van a funcionar oficinas operativas, lo más reducidas posibles, de apoyo logístico administrativo pero la mayor parte se destinará a consultorios médicos. Allí tendremos oftalmólogos, pediatras, psicólogos, entre otros especialistas. Vivimos momentos complejos donde debemos contemplar la salud mental del trabajador. Hay tantos problemas en los hogares por diferentes razones, fundamentalmente de la economía familiar, que terminan afectando la relación entre los cónyuges y con los propios hijos”. Giménez insistió en que “el trabajador en su vida necesita asistencia, hoy los flagelos del consumo, del alcoholismo está en todos los sectores y es por eso que queremos realizar nuestro aporte como un centro de contención y orientación para esos papás que a veces, desesperadamente, no saben qué hacer y nosotros no podemos mirar para otro lado. El consumo, las adicciones, están metidos en todos en los barrios, es algo que antes parecía tan lejano pero ahora está a la vuelta nuestra casa, en los colegios, en nuestras plazas, en nuestros jóvenes y como parte de esta sociedad, nosotros como UPCN no podemos desentendernos”. Fuente y Gentileza de la foto: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por