06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
Parana » NSA
Fecha: 05/09/2025 21:42
Por qué es el último partido de Lionel Messi por un torneo oficial en Argentina con la Selección Llegó el día que los hinchas de la Selección Argentina no querían que llegara jamás. Esta noche, cuando los dirigidos por Lionel Scaloni reciban a Venezuela por la anteúltima fecha de la Eliminatoria Sudamericana, Lionel Messi jugará -muy probablemente- su último partido en el país por un torneo oficial con la camiseta celeste y blanca. Tras la inolvidable y tan esperada conquista en Qatar 2022, la pregunta fue recurrente: ¿jugará Messi la próxima Copa del Mundo? Es que, pese a encontrarse pleno físicamente, cumplirá 39 años durante el certamen que se va a llevar a cabo en Estados Unidos, Canadá y México y nadie (ni él mismo) se animó durante este tiempo a asegurar su presencia en el que sería su quinto Mundial. Lo que sí está claro es que si Leo decide disputar la cita mundialista, lo que a esta altura parece probable, ese será su última torneo oficial con la Albiceleste. Y, teniendo en cuenta además que la Selección no tendrá que jugar la Eliminatoria rumbo al Mundial 2030 por ser uno de los anfitriones, el de este jueves se presenta como un partido bien especial, más allá de lo que suceda en los 90 minutos. Scaloni se refirió al tema. “Por lo que declaró Leo, va a ser emotivo, especial y lindo. Si es verdad que es el último por Eliminatorias, hay que disfrutarlo. Yo soy el primero que lo va a disfrutar. Es un placer tenerlo y poder entrenarlo. Esperemos que la gente que va a ir y él mismo lo disfrute porque lo merece”, dijo el DT campeón del mundo en la conferencia de prensa previa al partido. «VA A SER UN PARTIDO EMOTIVO» Lógicamente no habrá un sexto Mundial y tampoco una nueva Eliminatoria. El tiempo pasa para todos. Pero existe la posibilidad, si se dan las condiciones y el propio Messi así lo decide, que pueda tener otro encuentro con la gente en Argentina después de la próxima Copa del Mundo. Scaloni ya lo imagina. «Seguramente no sea su último partido en la Argentina porque nos encargaremos de encontrar el momento para jugar otro, porque lo merece. Lo que genera cuando entra al predio yo no se lo he visto a nadie. Ha sido y es un placer”, agregó al de Pujato en una conferencia de prensa bien emotiva. Messi, el futbolista con más partidos disputados (193) en la historia de la Selección Argentina y también el que más goles convirtió (112), reflejó esos grandísimos registros cuando le tocó jugar con la Albiceleste en el país. En total, previo al partido de este jueves frente a Venezuela, el crack rosarino disputó 45 encuentros en teritorio argentino desde su presentación el 9 de octubre de 2005 en la victoria 2-0 frente a Perú, hace casi 20 años y días después del fatídico debut ante Hungría. Marco 35 goles (23 por Eliminatorias y 12 en amistosos) y repartió 20 asistencias, lo que da un promedio de más de un gol o asistencia por cada vez que salió a la cancha. El escenario más repetido fue el Monumental, donde jugó 23 veces y convirtió 14 tantos. Lo siguen en cantidad de presencias la Bombonera (6 PJ) y el estadio Bicentenario de San Juan (3 PJ), mientras que el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, escolta a la cancha de River con cuatro goles anotados.
Ver noticia original