06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:52
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
06/09/2025 01:50
» Pagina16
Fecha: 05/09/2025 20:19
La Cámara de Representantes avanzó con el tratamiento de iniciativas que abordan temáticas ambientales y sanitarias. Las comisiones de Recursos Naturales y de Salud y Seguridad Social dictaminaron a favor de proyectos que promueven el compostaje en Misiones y fortalecen la prevención del suicidio. En el primer caso, la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Cuidado Animal respaldó la propuesta presentada por la legisladora Astrid Baetke para instituir el Mes del Compostaje, del 22 de marzo al 22 de abril de cada año, y declarar de interés provincial esa práctica. El texto establece objetivos como promover la bioregeneración del suelo, fomentar la participación ciudadana y consolidar el trabajo conjunto entre Estado, organizaciones y sector privado. La normativa prevé además la creación de la plataforma digital pública y gratuita EcoRed, destinada a centralizar información y recursos sobre compostaje, agroecología, economía circular y cuidado ambiental. En la reunión participaron como invitados Patricia Bertuol y Matías Torrez, del Instituto Misionero de Biodiversidad. Bertuol explicó que “cada persona produce alrededor de un kilo de basura por día, y la mitad de esos residuos puede convertirse en abono orgánico a través del compostaje”. Señaló que se trata de “una técnica simple, posible de aplicar tanto en espacios reducidos como en ámbitos rurales, con insumos básicos o equipamientos más avanzados”. Destacó además la importancia de la educación ambiental “en escuelas, comedores e instituciones, para que el hábito se extienda en toda la sociedad”. Por otra parte, la Comisión de Salud y Seguridad Social dictaminó sobre proyectos que incorporan nuevas herramientas a la Ley Provincial de Prevención del Suicidio. La propuesta incluye la creación de una línea telefónica gratuita y permanente de tres dígitos, la institución de septiembre como Mes Provincial de Prevención del Suicidio y la iluminación de edificios y monumentos en color naranja como símbolo de la lucha contra esta problemática. El presidente de la comisión, diputado Martín Cesino, subrayó la importancia de “abordar la temática de manera integral” y presentó a los invitados: la coordinadora de la Comisión Provincial de Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone; el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Nicolás Aranda; y especialistas que acompañan el desarrollo de las políticas públicas en la materia. Aranda informó que el Ministerio absorbió a 28 agentes especializados y que se implementa un plan piloto de consultas virtuales para ampliar la accesibilidad, ante la falta de psiquiatras en algunos puntos de la provincia. También remarcó que “las consultas vinculadas a salud mental crecieron un 70% desde 2019” y que el desafío es “construir comunidades donde las personas se sientan contenidas”. Falcone, en tanto, destacó que “en suicidio no hay tiempo: en 24 a 48 horas debe existir una primera escucha y una atención rápida”. Indicó que en un año se registraron 1.200 casos vinculados a la conducta suicida, con 718 intentos y más de 650 personas actualmente en seguimiento. “El grupo de mayor riesgo está entre los 20 y 35 años, seguido por los jóvenes de 15 a 20”, puntualizó. Con estos dictámenes, la Legislatura de Misiones continúa impulsando iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de la población, tanto en materia de salud mental como de cuidado ambiental.
Ver noticia original