» Radiosudamericana
Fecha: 05/09/2025 19:50
Viernes 05 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:49hs. del 05-09-2025 CAÍDA DEL VETO PRESIDENCIAL El senador correntino Mauricio "Camau" Espínola fue uno de los 63 legisladores que respaldó la insistencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, por lo cual el veto presidencial cayó y la Emergencia en Discapacidad deberá ser promulgada. En vivo en Radio Sudamericana, dijo: “No se puede gobernar sin sensibilidad, ni conocer la problemática de las familias con discapacidad”, afirmó. El senador nacional por Corrientes, Carlos “Camau” Espínola, en vivo en Radio Sudamericana, habló sobre el rechazo del Congreso al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y destacó la importancia de la decisión. “En eso no tienen que tener ninguna duda: nosotros vamos siempre a defender a los sectores que necesitan al Estado”, afirmó. En este sentido, remarcó que la medida adoptada por el Gobierno fue “sin sensibilidad” y que su voto fue en defensa de las familias afectadas: “Cuando el Estado trata de ir de una manera como lo aplicó, sin ninguna sensibilidad o sin conocer las problemáticas que tienen las familias con chicos con discapacidad, yo voy a estar defendiendo al que es más vulnerable. Eso naturalmente lo voy a hacer”. error cargando audio... El legislador correntino de Provincias Unidas consideró: “La verdad que fue una demostración también al Gobierno Nacional, al Presidente, de que no se puede gobernar así”. Y agregó: “Ayer el Congreso puso un límite. Le dijimos al Gobierno: hasta acá”. El legislador señaló: “Se le puso freno a la utilización abusiva de los decretos. Hay que garantizar el equilibrio de poderes y que los instrumentos excepcionales se usen solo en emergencias reales”. Triunfo oficialista en las elecciones de Corrientes Por otra parte, Espínola se refirió el escenario electoral en Corrientes tras la victoria que consagró a Vamos Corrientes por más del 50% y a nivel nacional. Destacó que el triunfo se dio por lo siguiente: “Cuando veía las obras que se hicieron, el plan de gobierno, cómo avanzó la capital, era muy difícil que no se llegue a un número lógico y razonable”. Sobre su acercamiento al oficialismo provincial, expresó: “Tampoco había mucho para ofrecer del otro lado, con absoluta sinceridad. Si uno ve las encuestas y ve los candidatos que estaban, no era algo que terminaba de ser atractivo como una alternativa. Del otro lado no había nada que me resulte atractivo para ofrecer un debate serio sobre qué modelo de provincia queremos”. Y destacó que en Gustavo Valdés encontró “la construcción, la amistad, de la política, la confianza y el respeto”. También habló del sector productivo: “El gran desafío es cómo logramos que Corrientes se transforme en una provincia que se desarrolla porque vienen inversiones, porque le damos valor agregado, porque innovamos con nuevas alternativas de generación de trabajo”. Además, habló de la construcción de un bloque federal en el Senado: “Nuestro interbloque Provincias Unidas plantea una Argentina federalista, algo que se viene consolidando porque los gobernadores. Tenemos que ser parte de esa Argentina más lógica, más razonable, más normal, no en los extremos a los que nos están llevando; una Argentina donde todos sean parte”.
Ver noticia original