Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El paranaense Nicolás Calabrese integra una flota que viaja a Gaza con ayuda humanitaria

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 05/09/2025 19:42

    Nicolás Calabrese, oriundo de Paraná, se encuentra a bordo del velero Isovela como parte de la flota internacional que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza. “En este momento estoy en el barco, estamos entre Barcelona y Menorca, son las Islas Baleares”, contó en diálogo con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza. El paranaense, que vive desde hace 11 años en Río de Janeiro, relató que integra la organización social Red Emancipa en Brasil y milita en el Partido Socialismo y Libertad. “Fue a partir de esa militancia, en contacto con Tiago Ávila —uno de los líderes mundiales de esta flota que se llama Global Sumud Flotilla— que fui seleccionado en este grupo de activistas de más de 44 países”, señaló. La misión, que reúne más de 50 embarcaciones, tiene como objetivo abrir un corredor humanitario que permita ingresar alimentos y medicamentos a la población palestina. “Es el genocidio más grande de la actualidad que estamos viviendo y alguien tiene que hacer algo. Los gobiernos están haciendo poco, casi nada”, remarcó. Destino: la Franja de Gaza Según explicó Calabrese, actualmente son cerca de 20 los barcos que partieron desde Barcelona, a los que se sumarán otros en Túnez y el sur de Italia. “El destino final es Gaza, una región que ha sufrido mucho con bombas, hambre y la destrucción de hospitales y escuelas”, detalló. La ayuda humanitaria consiste en alimentos, agua, medicamentos y leche en polvo para bebés. “El plan es llegar hasta Gaza y, a través de botes más pequeños, desembarcar nuestra ayuda en un puerto de la costa”, agregó. El velero en el que viaja Calabrese cuenta con seis tripulantes de distintas nacionalidades. Riesgos y protocolos de seguridad La misión no está exenta de riesgos, dado que se dirige a una zona de conflicto. “Participamos de muchos entrenamientos, legales y de mediación, y estamos acompañados por una ONG que hace rescate de refugiados en el mar”, explicó. Calabrese remarcó que la flotilla se declara abiertamente pacífica: “No tenemos ningún tipo de arma y nuestra misión es completamente humanitaria. Uno de los ministros de Israel dijo que si nos meten presos nos van a tratar como terroristas, pero ¿quién es el terrorista si nosotros sin armas llevamos ayuda humanitaria?”. El arribo a Gaza está previsto para mediados de septiembre, aunque dependerá de las condiciones climáticas. “Por más que se tomen todas las medidas de seguridad posibles, sabemos que es un riesgo grande. Alguien tiene que hacer algo y estamos poniendo nuestra vida en riesgo para poder actuar”, afirmó. El joven paranaense destacó la importancia de la visibilización mediática de la misión. “Hemos visto que hay un bloqueo mediático también para las acciones a favor del pueblo palestino. Por eso es muy importante la divulgación, es también una cuestión de seguridad”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por