05/09/2025 22:23
05/09/2025 22:12
05/09/2025 22:05
05/09/2025 22:04
05/09/2025 22:04
05/09/2025 22:04
05/09/2025 22:03
05/09/2025 22:03
05/09/2025 22:03
05/09/2025 22:02
Parana » Radio La Voz
Fecha: 05/09/2025 18:39
En comunicación con RADIO LA VOZ, Marcela Retamar, capellana evangélica, explicó por qué se presentaron ante la Policía de Entre Ríos para dar cursos en distintas comisarías. “Soy capellán, reconocida por el Gobierno nacional, junto a mi esposo. No somos pastores. El tema de capellanía es diferente al de pastorado. El capellán es un servicio religioso, es voluntario y gratuito, que se desarrolla en instituciones públicas o privadas. En el caso nuestro, con mi esposo nos ofrecimos a realizarlo dentro de la institución policial, porque como lo dice la Constitución, tenemos ese derecho de ejercer nuestra libertad de religión”, dijo Retamar. “Junto al aval del pastor de la Iglesia Pentecostal Héctor Miguel Kecher, nosotros con mi esposo pertenecemos a una Asociación de Capellanes a nivel nacional con personería jurídica religiosa. Tenemos matrícula. Desde el año pasado que estamos autorizados. Este año renovamos ese pedido, se nos otorgó en todas las comisarías. Pusieron en el radiograma que éramos pastores, en realidad somos capellanes y tenemos el mismo reconocimiento que tiene el capellán católico, hacemos casi lo mismo”, explicó. “No nos contratan, no cobramos sueldo, diezmo, ni ofrenda. Eso es para los que van a una iglesia”. El Pastor, “nos avala, las familias que necesitan ayuda, nos da un lugar a nosotros, pero cada funcionario puede ir a la iglesia que quiere. A nosotros nos prestan la iglesia por las familias, porque en una comisaría no podemos atender a la familia, solo al funcionario. Queremos tratar la parte espiritual del funcionario, pero también de la familia; porque si el funcionario está mal, también la familia está mal”, dijo Retamar. “El lugar de contención físico nosotros no los tenemos, el Pastor nos presta el lugar para que nosotros contengamos a esa familia. Era lo que habíamos hablado nosotros en Jefatura. Después que salió ese radiograma, que el Pastor Kercher estaba a cargo junto a pastores, no es claro, porque en realidad no somos pastores los que vamos a ir a las comisarías, somos capellanes”. “El Pastor Kercher fue a Jefatura Central a hablar sobre este tema que salió en todos lados de que a él lo habían contratado, que él iba a mandar pastores. No van a ir pastores, van a ir capellanes. Él lo que quiere también es que la Jefatura le haga como un tipo credencial, porque sino cualquiera va a ir en nombre de él”, dijo Retamar. El capellán “trabaja en las instituciones, públicas o privadas, brindando ayuda espiritual. El pastor es el que tiene una iglesia y pastorea una iglesia. Nosotros como capellanes no tenemos iglesia. La palabra de Dios es la que produce el cambio”. “El hombre ha decidido terminar con su vida, nosotros entendemos que Dios abrió las puertas, así lo ha permitido, se le ha presentado al funcionario policial para darle vida, porque el único que da vida es Jesucristo”.
Ver noticia original