Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con datos y números: García Jurado volvió a referirse a la acumulación de autos incautados en el Acceso Sur

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 05/09/2025 16:42

    Bajo el título “Automotores secuestrados. Remate judicial”, el exjuez penal, Eduardo García Jurado, resalta en una nota los problemas que ocasiona la acumulación de autos incautados y se refiere al trabajo de su equipo sobre el tema durante su gestión como magistrado. “Hoy la legislación nacional y provincial, permitiría concretar remates judiciales de automotores, autoparte o chatarras. Las dos primeras modalidades si bien llevan mayor tiempo, facilitan mayor rentabilidad e inversión en momentos de fuertes recortes presupuestarios” resalta García Jurado. La nota “Automotores secuestrados. Remate judicial” Los automotores incautados por el Poder Judicial, por su cantidad y espacio que ocupan, se han convertido en un problema que afecta a toda la comunidad. En primer lugar es un tema más de inseguridad, ya que pese a su resguardo, se convierte en una tentación para su desmantelamiento ilegal ( auto-parte)- Además constituye un factor de contaminación en nuestro suelo (desprendimiento de sustancias toxicas) y visual. Por la experiencia y trabajo realizado, como Juez de Instrucción N 1 y luego como miembro del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, pudimos demostrar durante diez años, que un porcentaje de los rodados incautados puede ser rematados y puesto en circulación en el mercado . Realizamos doce remates, con el esfuerzo y la buena voluntad de los auxiliares de los organismos mencionados ( dos horas extras vespertinas). Las ganancias obtenidas fueron invertidas en beneficio de nuestra jurisdicción - Tal fue el éxito que, atento a los montos obtenidos, el Superior Tribunal de Justicia determino que un porcentaje de los nuevos remates fuera girado a su disposición y criterio. El trabajo no es sencillo, puesto que naturalmente significa una labor fuera de la especifica y en más de una ocasión no se cuenta con el tiempo suficiente, máxime la progresiva judicialización de los conflictos ante la compleja sociedad en que vivimos El vehículo debe estar a exclusiva disposición de la Justicia provincial, contar con la respectiva autorización del órgano judicial respectivo y bajo las condiciones y permiso que exige el Registro Nacional de Automotores, para su nueva identidad registral. La suma total obtenida en los doce remates, parcialmente actualizados bajo el índice para uso de la Justicia ( P14290), hoy llegaría a la suma aproximada de $ 150.000.000. Con lo recaudado se realizó la primera instalación de gas natural en edificio público de Gualeguaychú , remodelación, refacción , revestimientos y carteleras de edificio central de Tribunales. Compras de estufas, caja fuerte, sillas, sillones, banderas , bibliotecas-estantes-mesas para computadoras (confeccionados por los internos de U.2), sistema de sonido y sus accesorios para los juicios orales, fotocopiadoras, teléfono-fax , libros y computadoras. Todos los juzgados se beneficiaron con lo reseñado , incluidos los que no funcionaban en edificio central (I J. de Menores y de Ejecución de Penas). El primer remate lo concretamos en 1994 y el último en 2014.- En este quedó depositado (- luego de compras realizadas, de transferir el 30 por ciento del total obtenido en la subasta al S.T.J-), la suma de $ 100.000 para gastos e inversión del año 2015. En su momento, con los primeros remates, se instaló en la Justicia de Instrucción computadoras en red, sistema que no existía en la Justicia de la Pcía. y de la Nación. Además de coordinar con el Médico Forense Chiapetti ( junto a la Municipalidad – Arquitecto Ignacio Bertora-, Ex clase 32, Policía, Prefectura y otras instituciones) la realización de la primera Morgue Judicial de la Pcía.- en Cementerio Norte-, transferimos para ayudar a su construcción la suma de $ 10.000 ( al valor de 1996). En el Acto de Apertura del año Judicial de 2001, el S.T.J.E.R. reconoció la labor extra enunciada- remate, compras y obras-, habiendo girado $ 20.000 (año 1997) para la concretar la morgue. Hoy la legislación nacional y provincial, permitiría concretar remates judiciales de automotores, autoparte o chatarras. Las dos primeras modalidades si bien llevan mayor tiempo, facilitan mayor rentabilidad e inversión en momentos de fuertes recortes presupuestarios. Eduardo García Jurado Ex Juez Penal (junio 1991/marzo 2015 ).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por