06/09/2025 04:15
06/09/2025 04:15
06/09/2025 04:12
06/09/2025 04:10
06/09/2025 04:06
06/09/2025 04:06
06/09/2025 04:02
06/09/2025 03:55
06/09/2025 03:54
06/09/2025 03:54
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/09/2025 14:30
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Entre Ríos lleva adelante este viernes un paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que paralizó por completo el transporte público de pasajeros en la capital provincial desde el primer minuto de la jornada. La medida deja sin servicio a miles de usuarios que diariamente dependen de los colectivos urbanos para trasladarse. Declaraciones de la Municipalidad El secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa, indicó que “en el día de la fecha, la Ciudad de Paraná amaneció con un paro de colectivos. La verdad, sorpresivo para la Municipalidad de Paraná, porque todos los aportes que hace la Municipalidad para mantener el transporte público en nuestra ciudad fueron realizados en tiempo y forma como habitualmente se hace. Por lo tal, no se entiende la medida tomada”. Asimismo, cuestionó la actitud de la empresa prestataria. “Entendemos y vemos, respecto a la actitud que está teniendo la empresa, que tiene mucho que ver con el proceso licitatorio que se llevó a cabo exitosamente, donde la empresa que hoy presta el servicio, que es por todo conocido ERSA, ha quedado fuera de la licitación por una decisión unilateral de ellos mismos de bajarse del pliego con la empresa que se habían presentado”, remarcó. El secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa En relación con el conflicto salarial que originó la medida de fuerza, Testa detalló que “al parecer, no se le ha depositado los sueldos a los choferes del área urbana, pero sí se le ha depositado los sueldos a los choferes del área metropolitana. Estamos hablando de la misma empresa, de la misma unidad de negocio y a la misma empresa donde el municipio le transfirió los fondos para que circunden en el área urbana”. Secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel Impacto en los usuarios Por su parte, la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel, manifestó que “es una situación que va en perjuicio de los usuarios, de quienes día a día necesitan desplazarse en la Ciudad de Paraná para cumplir con sus obligaciones”. En ese marco, destacó que la Municipalidad sostiene mensualmente, con recursos propios, el financiamiento del sistema de transporte urbano. “Priorizamos que se cumpla con el derecho de movilidad de los usuarios paranaenses, y en ese sentido la Municipalidad realiza los aportes necesarios para que el servicio funcione”, subrayó.
Ver noticia original