Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pesca: importante caída de la producción en julio

    Parana » Valor Local

    Fecha: 05/09/2025 12:30

    La pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte. Publicidad El dato surge de una nueva publicación del Índice de Producción Industrial (IPI) pesquero. Si bien la serie desestacionalizada arrojó una mejora mensual del 8,6%, la serie tendencia-ciclo se ubicó en su piso desde el período marzo-julio de 2020; sacando ese período afectado por el coronavirus, hay que remontarse a mediados de 2016 para encontrar una cifra más baja. En comparación con julio de 2024, resaltó particularmente una paralización casi total en el segmento de crustáceos (langostinos), que explica la mayor parte de la actividad y de las exportaciones del sector. Como consecuencia de una crisis iniciada en abril, la pesca acumuló un derrumbe anual del 34,2% en los primeros siete meses del año y se convirtió en el sector con mayor incidencia negativa en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. DETRÁS DE LA CRISIS El rubro atraviesa problemas estructurales, desatados fundamentalmente a raíz de una contracción en la demanda global de productos de exportación, y su consecuente impacto a la baja en los precios. Puntualmente, el valor por kg del langostino salvaje se hundió desde los u$s12 hasta los u$s5, tanto por una sobrecaptura como por la invasión de otras especies de menor calidad pero más baratas, como el langostino vannamei. En paralelo, la demanda interna no compensa, ya que Argentina tiene el consumo per cápita más bajo de la región, con apenas 7 kg anuales. En ese marco, se desató un conflicto entre empresarios y trabajadores; mientras los primeros piden una adecuación del convenio a la nueva realidad del sector, los segundos reclamaron por intentos de recortar los salarios, algo que finalmente terminó ocurriendo (de manera temporal) con la resolución del conflicto en los primeros días de agosto. Representantes de esta industria explicaron a este medio que «alrededor de 113 buques tangoneros congeladores estuvieron cuatro meses amarrados en distintos puertos de Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn porque la actividad no era rentable» debido a los motivos mencionados. Como consecuencia, pese a que las exportaciones de 2025 fueron algo mayores a las de 2024, afirman que las mismas podrían haber sido incluso mayores en u$s200 millones. Asimismo, en términos laborales los sindicatos sostienen que entre suspensiones y despidos ya fueron perjudicados 600 trabajadores, aunque el escenario general impacta en 5.000 familias. (Fuente: Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por