Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tren Patagónico vuelve a unir Viedma y Bariloche con una renovada formación

    Federal » El Federaense

    Fecha: 05/09/2025 08:36

    A partir del 3 de enero, el Tren Patagónico reanudará su servicio, conectando Viedma con San Carlos de Bariloche, en un acontecimiento que fue encabezado por el Gobernador Alberto Weretilneck. Durante el acto de presentación, el mandatario destacó la importancia de esta renovación, que implicó una inversión de $2.848 millones por parte de la Provincia. “Este tren ha sido un símbolo de la identidad de la Región Sur, facilitando la unión entre la cordillera y el mar”, afirmó Weretilneck, expresando su orgullo por contar con un ferrocarril estatal en la provincia. Nueva Formación y Experiencia al Viajar La renovada formación del Tren Patagónico incluirá una variedad de comodidades, tales como dos bandejas automovilistas, dos camarotes, tres coches pullman, un restaurante y el tan esperado coche cine, el cual promete enriquecer la experiencia de viaje para los pasajeros que elijan recorrer la Patagonia. Mejoras en Infraestructura Las mejoras no se limitan solamente a los coches, ya que también se llevaron a cabo trabajos significativos en las vías. Se utiliza riel proveniente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y se han adquirido durmientes para brindar mayor seguridad y confort durante los trayectos. Renovación integral de los interiores de los coches. Compra de repuestos para locomotoras. Pintura exterior que incluye nuevos colores institucionales. Mejora de la infraestructura en el tramo Viedma-San Antonio Oeste. Retos y Futuro del Tren Durante la presentación, el Gobernador también se refirió a los desafíos venideros para el Tren Patagónico. “La idea es que el tren no solo transporte pasajeros, sino también cargas que generen ingresos para el mantenimiento y mejora de las vías”, indicó, apuntando a un futuro prometedor para este medio de transporte. Weretilneck también mencionó las negociaciones con el Gobierno Nacional para comenzar el uso de vías en el Alto Valle. “Queremos implementar el nuevo tren del Valle que facilite el transporte regular para los estudiantes y trabajadores que diariamente viajan entre las ciudades”, destacó, subrayando la importancia del tren para la comunidad. Beneficios para la Comunidad En la actualidad, se estima que hay cerca de 15.000 estudiantes universitarios en la provincia que viajan entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, siendo una necesidad vital el transporte accesible y eficiente. El Gobernador subraya que alrededor del 50% de estos estudiantes se desplazan diariamente, lo que refleja la demanda constante de un servicio de tren fiable. El presidente del Tren Patagónico, Roberto López, informó que el primer viaje de la nueva formación se realizará el 3 de enero de 2025, con dos salidas semanales. Esta noticia ha generado expectativas en la región después de 16 años sin la presencia del coche cine. La renovada inversión en el Tren Patagónico no solo se traducirá en una mayor conectividad y comodidad para los pasajeros, sino que también potenciará el turismo y el desarrollo local, consolidando una opción de transporte moderna en la majestuosa Patagonia. Entre los asistentes al acto también se encontraban el Intendente de Viedma, Marcos Castro, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, y el secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por