05/09/2025 11:49
05/09/2025 11:49
05/09/2025 11:49
05/09/2025 11:47
05/09/2025 11:47
05/09/2025 11:47
05/09/2025 11:46
05/09/2025 11:45
05/09/2025 11:45
05/09/2025 11:44
Parana » Entremediosweb
Fecha: 05/09/2025 08:35
A las 00 horas, de este viernes 5 de septiembre, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Entre Ríos inició un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo y paralizó el transporte público de pasajeros de la capital de la provincia. La medida de fuerza afecta a miles de usuarios del servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Paraná. El paro que llevan adelante los choferes, nucleados en UTA y que se desempeñan en el servicio urbano de la capital entrerriana, interrumpe completamente la circulación de colectivos urbanos en Paraná. La decisión fue comunicada oficialmente por el gremio en la tarde de este jueves, mediante un escrito dirigido a los medios y autoridades. En el mismo, se expresaba que el paro responde a “no haberse hecho efectivo la totalidad del pago de los haberes correspondientes al mes de agosto de 2025” por parte de las empresas de transporte urbano (Mariano Moreno y ERSA Urbano). Cobraron solo la mitad del sueldo Desde UTA, precisaron que la medida se mantendrá vigente durante toda la jornada y podría extenderse, en caso de no regularizarse la situación salarial, ya que los trabajadores, solamente cobraron el 50% de sus haberes del mes pasado. En tanto, los pasajeros de la capital entrerriana, vuelven a quedar sin servicio, con afectaciones a sus actividades diarias. En diálogo con Juan José Brito secretario general de UTA Entre Ríos, manifestó que “es el cuarto día hábil del mes y nos encontramos con la novedad que han depositado, nada más que el 50 por ciento de los haberes del mes de agosto”, explicó. Sobre los motivos por los cuales no percibieron la totalidad de los haberes, Brito indicó que “la empresa aduce que el municipio no depositó la parte del dinero que le corresponde y el municipio dice que sí, que falta la Provincia y los trabajadores quedamos en medio de todo esto”. Aportes y conciliación Horas antes de conocerse la medida de fuerza de UTA, la Municipalidad de Paraná confirmó en un comunicado que había “depositado en tiempo y forma, los aportes correspondientes al financiamiento del sistema de transporte urbano de pasajeros, por un monto total de 223 millones de pesos, destinados también a cubrir el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y otras contribuciones destinadas al sostenimiento del servicio”, explicó el municipio. En tanto, en horas de la noche de este jueves, se informó que la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos resolvió, dictar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la empresa Buses Paraná. En la comunicación oficial, se indicaba que la medida entraría “en vigencia a las 22, del 4 de septiembre” y se extendería por “quince días hábiles, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital entrerriana”. Sin embargo, minutos después de las 21, de este jueves, autoridades gremiales de UTA Entre Ríos, señalaron que “el gremio no fue notificado y la conciliación tampoco cabría en este caso, por tratarse de un conflicto por deudas salariales”, explicaron a este medio. Los trabajadores del volante, en tanto, reclaman condiciones mínimas para cobrar sus salarios, mientras los pasajeros de la capital entrerriana vuelven a quedar sin servicio, con afectaciones a sus actividades diarias. (Con información de Elonce)
Ver noticia original