Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Ayuda desde lo cotidiano": Realizarán una charla abierta sobre prevención del suicidio

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 05/09/2025 03:23

    El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre y, en este marco, se realizará una charla abierta titulada “Prevención del suicidio: ayuda desde lo cotidiano”. La psicóloga y policía Paula Martínez, quien brindará la charla, habló con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza. La propuesta busca ofrecer herramientas concretas para asistir a personas en crisis, abordando aspectos como qué decir y qué no decir ante situaciones de riesgo. La cita será el martes 9 de septiembre a las 14 horas en la Escuela de Oficiales, ubicada en Fraternidad 1441. “Les sugiero que vayan temprano, porque no hice preinscripción y tenemos hasta 100 lugares”, señaló. Prevención y estadísticas Destacó la importancia de visibilizar la problemática: “Las estadísticas estuvieron en tallas muy altas en años anteriores y tienen que ver con problemáticas sociales y económicas. El suicidio es multifactorial y multicausal, y debemos trabajar más en conjunto”. La profesional resaltó la importancia de contar con líneas de asistencia telefónica, como la nueva línea 135, además del 0800-777-2100, y enfatizó: “Lo que hay que lograr es poder hablar con alguien cuando estamos mal. Lo ideal sería hablar con un amigo y expresar que necesitamos ayuda”. Agregó que las señales de alerta pueden ser tanto verbales como no verbales: “Cambios en actitudes, irritabilidad o conductas distintas pueden indicar que alguien está atravesando un malestar profundo. Hay que estar atentos a cosas cotidianas”. Desmitificando creencias sobre el suicidio La charla también abordará los mitos que dificultan la prevención. “Un mito común es pensar que alguien lo hace para llamar la atención. En realidad, es un pedido de ayuda que muchas veces se manifiesta en redes sociales o estados de WhatsApp”, explicó. Otro mito es que la prevención es solo tarea de profesionales de salud mental. La especialista enfatizó que “cada uno de nosotros puede ayudar estando alerta y apoyando a personas en riesgo, incluso con gestos simples como preguntar cómo están o acompañarlos”. El objetivo de la capacitación es enseñar a escuchar sin juzgar, comprender el dolor del otro y ofrecer acompañamiento efectivo, resaltando la importancia de la empatía y el respeto hacia quienes atraviesan un momento de crisis. Cómo acompañar después de un intento de suicidio Martínez destacó la importancia de la posvención, es decir, el acompañamiento a familiares, amigos y allegados después de un intento de suicidio. “La compañía puede ser silenciosa. Hay que estar disponible emocionalmente y decir cosas como: ‘Sos importante para mí, estoy acá para acompañarte’”, indicó. Además, la profesional advirtió sobre los peligros de la positividad tóxica: “Decirle a alguien ‘vas a salir adelante’ o ‘todo pasa por algo’ puede ser dañino. Lo que sirve es validar el dolor y estar presente sin juzgar”. Otro aspecto que se trabaja en la charla es la tolerancia a la frustración, especialmente en jóvenes. “No siempre vamos a conseguir lo que queremos, pero eso no justifica decisiones extremas. La vida tiene valor por sí misma, no por estar con alguien más”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por