05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:41
05/09/2025 05:40
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:34
05/09/2025 05:33
05/09/2025 05:33
05/09/2025 05:33
05/09/2025 05:30
05/09/2025 05:27
» Sin Mordaza
Fecha: 05/09/2025 02:38
El Senado de la Nación desactivó este jueves el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, con una contundente mayoría de 63 votos a favor y apenas siete en contra. La decisión obliga al Gobierno a promulgar la norma aprobada previamente por ambas cámaras del Congreso. El rechazo a la medida impulsada por la Casa Rosada expuso diferencias internas, ya que solo siete legisladores se opusieron. Entre ellos, seis pertenecen a La Libertad Avanza: Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto y Francisco Paoltroni. A ellos se sumó Carmen Álvarez Rivero, de Juntos por el Cambio. Los senadores santafesinos Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (UCR - Juntos por el Cambio) coincidieron en votar a favor de rechazar el veto. Con esta postura común, dieron luz verde a la reactivación de la legislación que garantiza nuevas medidas de protección y beneficios para las personas con discapacidad. La norma declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año. Además, contempla la reformulación de pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y compensaciones económicas. La votación, que no presidió Victoria Villarruel por encontrarse a cargo del Ejecutivo, significó un nuevo traspié para el presidente Javier Milei, en un contexto donde el Senado vuelve a marcar distancia del oficialismo.
Ver noticia original