05/09/2025 15:38
05/09/2025 15:34
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
05/09/2025 15:30
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 05/09/2025 02:01
Compartir en: El Gobierno de Entre Ríos dio por finalizado el sumario administrativo y ordenó la destitución por exoneración del comisario principal Lorenzo José María Ramallo, quien fue condenado penalmente por el delito de peculado tras comprobarse que utilizó fondos estatales para cargar combustible en su vehículo particular. La investigación administrativa, impulsada desde la Jefatura Departamental Uruguay, tuvo origen en diciembre de 2022 a raíz de una denuncia interna realizada por el suboficial mayor Adrián Felice. Según su testimonio, mientras cumplía funciones de adicional en la estación de servicio «Axion», uno de los empleados del lugar le informó que Ramallo había cargado 66 litros de combustible en su camioneta particular, una Volkswagen Amarok gris, utilizando una cuenta destinada a móviles oficiales de la Comisaría de Basavilbaso. Felice, chofer de patrulleros, se sorprendió al notar que ninguno de los móviles solía cargar en esa estación —sino en YPF—, por lo que revisó los registros de la cuenta denominada “Policía Basso”. Allí encontró evidencia de múltiples cargas pagadas con cheques oficiales y firmadas por Ramallo. La investigación derivó en actuaciones judiciales. La Fiscalía secuestró registros, entrevistas y material probatorio, incluyendo libros de novedades de los móviles y videos de seguridad. El comisario Jacquet informó que solo entre julio y diciembre de 2022, Ramallo cargó combustible por más de $83.000 en su vehículo personal, utilizando la cuenta oficial de la Comisaría. La causa penal, caratulada “Ramallo, Lorenzo José María s/ Peculado” (Legajo Nº 2167), concluyó el 21 de octubre de 2024 con una sentencia condenatoria: tres años de prisión condicional y la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo —confirmado y firme desde noviembre de 2024— determinó que Ramallo desvió fondos públicos con pleno conocimiento de su destino. Utilizó combustible del erario sin rendir adecuadamente los gastos y con la intención de simular legalidad en sus actos, lo cual quedó acreditado a través de testimonios, registros escritos, pericias caligráficas y grabaciones. Frente a esto, el Consejo de Disciplina Policial II emitió el dictamen Nº 210/24 recomendando la destitución por exoneración, decisión que fue respaldada por el Jefe de Policía y ratificada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Seguridad y Justicia. En consecuencia, el gobernador Rogelio Frigerio, mediante decreto refrendado por el ministro Néstor Roncaglia, resolvió: Aprobar y dar por finalizado el sumario administrativo contra Ramallo, Disponer su destitución con exoneración a partir de la fecha del decreto, Ordenar la inscripción de la sanción en su legajo personal. La sanción representa la máxima medida disciplinaria dentro de la Policía de Entre Ríos y remarca la gravedad de los hechos cometidos. El caso se inscribe dentro de las políticas de transparencia y rendición de cuentas impulsadas por el Gobierno provincial en el marco del fortalecimiento institucional de las fuerzas de seguridad.
Ver noticia original