Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muerte de Mía en el hotel UNL-ATE: críticas de la querella por la lentitud de la investigación

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/09/2025 01:42

    Tras la trágica y confusa muerte de Mía, una niña de 12 años que cayó desde el sexto piso del hotel UNL-ATE en Santa Fe, lo que se sabe del caso sigue siendo escaso. Desde la Justicia santafesina se ha avanzado lentamente en la búsqueda de certezas para su familia. Enrique Muller, abogado querellante que representa a los padres de Mía, se refirió al estado de la causa. En diálogo con Cadena Oh!, relató:"Esto ocurrió dentro del ámbito curricular, fue una actividad que estaba prevista y que determinó autorizaciones de los padres, etcétera. Incluso en esos dos días que estuvieron en el hotel de ATE no solo maestros, profesores de gimnasia, sino que estaban las autoridades máximas del colegio: la directora y vicedirectora, que se quedaron hasta después de sucedido el hecho”. El letrado planteó dudas sobre los responsables de la custodia: “Todavía no se ha podido desentrañar cuáles eran los ámbitos de custodia que había tanto de parte del colegio como de parte del propio hotel. Nosotros nos hemos presentado como querellante dentro de la causa. Si bien podemos tener la orientación de que efectivamente pudo haber sucedido un suicidio, también tenemos que ver si efectivamente las autoridades que estaban presentes y que estaban a escasos metros de la víctima podían haber evitado que sucediera esta verdadera catástrofe familiar”. Respecto de la actitud de las autoridades, agregó: “Llama la atención las actitudes, a veces de las autoridades, que no sabemos si están pretendiendo solamente esquivar alguna responsabilidad administrativa o encubrir alguna cuestión y que esto no manche al Ministerio de Educación. Vemos que ha habido también cierto rezago de parte de las autoridades del MPA, de JEFAS, de no acelerar un poquito las investigaciones”. Muller recordó que al principio el caso estuvo en la unidad de homicidios: “Después lo pasaron a JEFAS porque dicen que como la fallecida es una nena, eventualmente podría haber habido un femicidio. Si hubiera habido un femicidio tendríamos un autor o una sospecha de autoría. Se tendría que haber manejado desde la unidad fiscal de homicidio, independientemente de las reglamentaciones que puedan tener los fiscales, me parece que el sentido común debía primar más que la cuestión reglamentaria”. Sobre los avances logrados, señaló: “Medio se va distorsionando porque va pasando el tiempo y ves que ciertos elementos probatorios… Hemos podido llegar a unas cámaras Gesell, que se hicieron a unas compañeritas que fueron las que compartieron la habitación y los últimos momentos con ella, situaciones que trajeron algo de luz”. El abogado también reveló denuncias previas de acoso escolar: “Lo que hemos descubierto a través de los testimonios, especialmente de dos madres. Hay que remontarse a un año o dos antes, porque habían denunciado a la directora que había situaciones de bullying que se habían puesto en conocimiento y que en apariencia no constan, porque no hemos accedido a las cuestiones administrativas de los años anteriores, no se habían activado los protocolos correspondientes”. Posteriormente, detalló: “Estuve presente en las tres cámaras Gesell. Hablaron un poquito de lo que había sucedido la noche anterior, que había habido una fiesta que habían armado para los chicos. Por lo que las propias nenas y las madres refirieron en sus declaraciones, había sido una fiesta con cierto descontrol en cuanto a la disciplina, porque había provocado que los chicos corretearan y corrieran por todo el hotel, habían invadido prácticamente. No hubo una suerte de alineamiento para que se disciplinara la situación, le pusieran corte y todo lo demás. Fueron bastante permisivos en cuanto a lo que había sucedido”. Finalmente, Muller cuestionó la demora en la producción de pruebas: “A mí me llama la atención lo siguiente: la unidad fiscal JEFAS, cuando son cuestiones que tienen que ver con delitos de abuso o contra la integridad sexual, trabajan como corresponde y tienen prioridad. Ahora bien, sobre la muerte de una criatura en estas condiciones, a casi un año venimos a cuentagotas con los elementos probatorios. Quiero que declare la mamá de una nena que raramente se presenta en forma espontánea a declarar en un acta dentro del colegio. Porque esa madre salió a decir, por ejemplo, que Mía era una chica problemática, que estaba prácticamente abandonada por su familia y que la veían siempre en la calle. Yo quiero que me dé precisiones de eso. Esa acta nosotros la hemos podido rescatar y quiero que la ratifique la madre”. Y concluyó: “Lo hemos pedido como tres veces y estamos esperando la fijación de la audiencia. Además queremos ver por qué la escuela se toma esa atribución, si no es para diluir cualquier tipo de responsabilidad administrativa que le pudo haber cabido a las autoridades de la escuela o al Ministerio de Educación”. Escucha la nota completa Acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por