Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El alcalde anuncia la construcción de 30.000 viviendas en los próximos años en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/09/2025 00:59

    El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha anunciado este jueves en Los Desayunos de CÓRDOBA su intención de impulsar la construcción de 30.000 nuevas viviendas en Córdoba durante los próximos años, de las que la mitad serán de VPO. El regidor cordobés ha participado en un encuentro informativo coprotagonizado por el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, organizado por esta cabecera con el patrocinio de Universidad Loyola y Cajasur Kutxabank y que se ha celebrado este jueves en el hotel Eurostars Palace. El alcalde ha hecho un breve balance de su gestión en el ecuador del mandato en una conferencia titulada Córdoba despega y ha anunciado que el objetivo del gobierno municipal pasa por la puesta en carga a medio plazo de más de 30.000 nuevas viviendas. En este sentido, Bellido ha avanzado que con el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y las ventajas del decreto de la Junta de Andalucía de medidas urgentes en materia de vivienda, que amplía la edificabilidad y la densidad de las construcciones, en 2027 se habrán puesto los mimbres urbanísticos para la ampliación exponencial del parque inmobiliario proyectado en la capital cordobesa y que sin esas herramientas contemplaría la construcción de 12.000 viviendas. Los Desayunos de CÓRDOBA / Manuel Murillo "Los desarrollos urbanísticos en los que se está trabajando en distintas zonas de Córdoba nos permiten afirmar que, con el PGOM en marcha, se articularán las medidas necesarias, así como los ajustes en materia de densidad en las promociones de viviendas para que, en el medio plazo, se puedan ejecutar desarrollos para cerca de 30.000 nuevas viviendas en Córdoba durante los próximos años, todo ello garantizando tanto la sostenibilidad económica, social como la ambiental", ha asegurado en Los Desayunos de Diario CÓRDOBA. PGOM, en 2027 En este sentido, Bellido ha recordado que el PGOM de Córdoba, la futura herramienta que planificará la proyección urbanística de Córdoba, deberá estar ultimado a finales del presente mandato y que en él se van a recoger las claves para actualizar el modelo general de ordenación del municipio atendiendo a los nuevos criterios de la ley LISTA. Entre otras cuestiones, el PGOM establecerá que al menos un 50% de las nuevas promociones de viviendas sean de VPO. José María Bellido, en su intervención en los Desayunos de Diario CÓRDOBA. / Manuel Murillo Martínez / COR Santa Isabel Oeste Asimismo, Bellido ha subrayado que la apuesta por la vivienda de su gobierno se hace desde "un profundo enfoque social", y ha apuntado que solo en el O4 (el barrio de Huerta Santa Isabel Oeste) se construirán 2.000 nuevas VPO, a las que hay que sumar las proyectadas y que están pendientes en el barrio de Fátima (en tramitación por parte del Gobierno central) y las que están previstas en el llamado Plan Vives y sus más de 600 viviendas planificadas para el alquiler joven. Moderación de los precios El dirigente popular ha sostenido, por último, que su gobierno se adelantó al debate de la vivienda y que, gracias a las políticas desplegadas por los populares en el anterior mandato, se pudieron contener los precios. Así, actualmente en Córdoba los precios de la vivienda han subido un 6,2% menos que la media andaluza (15,2 frente a un 9%), mientras que el precio medio del metro cuadrado es de 918 euros menos que en Andalucía (2.539 frente 1.621). De hecho, el Ministerio de Transporte confirmó la semana pasada que Córdoba es la segunda provincia de España donde menos sube la vivienda. En materia de vivienda, además, Bellido informó de que el año próximo se revisará el estudio sobre vivienda turística que hizo el Ayuntamiento en 2024 para valorar si es preciso ampliar la prohibición de concesión de licencias que ahora mismo se circunscribe a las zonas centro y sur de la ciudad. Infraestructuras estatales No fue este el único anuncio que hizo el primer edil durante su ponencia en la que también ha reclamado inversiones al Gobierno central en materia de infraestructuras: la ejecución de la variante Oeste, el desplazamiento de la A-4 a su paso por Córdoba -«lo que tenemos es una falsa ronda», dijo- y la autopista ferroviaria. En su repaso a los ejes y actuaciones que marca el Plan Estratégico y se reflejan en la Agenda Córdoba, Bellido se ha referido a la reindustrialización de Córdoba con el proyecto tractor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), las empresas que se han implantado en su entorno y las que se espera que lo hagan. «Seguiremos dejándonos el alma para que sigan viniendo empresas», garantizó. También ha repasado algunos de sus objetivos del mandato en relación a las políticas medioambientales, con el cierre del anillo verde de la ciudad, que de momento ha supuesto la creación de 1,2 millones de nuevos metros cuadrados de zona verde, o con la renovación del 15% del total de los 83.000 árboles que tiene Córdoba, es decir, 13.000 hasta 2027 (de momento se han plantado 6.475 ejemplares). Sin ánimo de confrontar, dijo, y solo por tener cifras de referencia, apuntó que en el mandato de Isabel Ambrosio se plantaron 2.381. Inundaciones, olas de calor e incendios Las inundaciones de primavera y las olas de calor e incendios sufridos en España este verano, llevaron a reflexionar al alcalde sobre la emergencia climática y los proyectos en los que trabaja el equipo de gobierno para hacerle frente como la construcción del tanque de tormentas de Emacsa, la colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para el encauzamiento de los arroyos o la actualización de los planes de emergencia de la capital. El alcalde también ha enumerado algunos de los proyectos que el PP impulsa para «mejorar la calidad de vida» de los cordobeses y sus barrios entre los que destacan la remodelación de las avenidas de Ollerías y Gran Vía Parque, que seguirán el modelo de la reforma de la carretera de Trassierra. Además, Bellido anunció que aunque se barajó la posibilidad de hacerlo en altura, finalmente el futuro aparcamiento junto a la plaza de toros de Córdoba será subterráneo. La idea es impulsarlo como el resto de parkings en proyecto: en colaboración público-privada. Mucho más avanzado va el aparcamiento de Lepanto. Éste sí se hará en altura (a los bajos comerciales se mudará el mercado municipal del Marrubial) y la promesa es terminarlo en 2026. Año 2029, año Góngora El alcalde ha cerrado su intervención con una importante noticia cultural, que espera saldar un debe de la ciudad con su poeta más insigne, Luis de Góngora, y la celebración del 400 aniversario de su fallecimiento. El Ayuntamiento trabaja ya con la Biblioteca Nacional en la organización de esta efeméride, al igual que en dos exposiciones sobre Egipto y Roma, siguiendo la estela de la muestra sobre el Mediterráneo Cristiano. En este desayuno de Diario CÓRDOBA han colaborado varias firmas como Supemercados Piedra, Magtel, Hospital Quirónsalud Córdoba, Pérez Borbujo, Parque Joyero, Nevaluz, Doant, Skoda, Grupo PACC, ATA y Jicar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por