05/09/2025 04:02
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:01
05/09/2025 04:00
05/09/2025 04:00
05/09/2025 04:00
Paraná » 9digital
Fecha: 05/09/2025 00:36
En una decisión trascendental para miles de familias, la Cámara de Senadores de la Nación respaldó la ley de emergencia en discapacidad y rechazó el veto del Poder Ejecutivo, una medida que Germán Guglieri de TEA Red Interior celebró como “un triunfo del sentido común”. En diálogo con Canal 9 Litoral aseguró que la decisión de los senadores trae tranquilidad a cientos de familias. La normativa es crucial, especialmente en el ámbito educativo, donde se enfatiza la necesidad de proveer prestaciones y actualizar el nomenclador para que los profesionales reciban un salario acorde al servicio que brindan. Según Guglieri, el nomenclador se encuentra desfasado en un 70% desde diciembre, lo que compromete seriamente la calidad y disponibilidad de tratamientos. Respecto a la postura del gobierno de priorizar el equilibrio fiscal, el análisis de expertos es contundente: “No es verdad” que el colectivo de discapacidad o los jubilados puedan “fundir el estado”. Se cuestionó la coherencia de “ajustar con los jubilados y con los discapacitados”, y se afirmó que debe “privar el sentido común” sobre la idea de un déficit fiscal absoluto. Se resaltó la importancia de la parte educativa y los tratamientos adecuados, citando el caso del autismo y la “permeabilidad neuronal” alrededor de los tres años de edad, momento clave para el aprendizaje y el desarrollo con intervenciones tempranas. Estos tratamientos, que deben ser provistos por obras sociales y el Estado, son fundamentales para que los niños puedan “salir adelante”.
Ver noticia original