05/09/2025 07:47
05/09/2025 07:46
05/09/2025 07:45
05/09/2025 07:44
05/09/2025 07:44
05/09/2025 07:43
05/09/2025 07:43
05/09/2025 07:43
05/09/2025 07:42
05/09/2025 07:42
» Diario Cordoba
Fecha: 05/09/2025 00:25
Una decena de obras de cinco pintores Julio Romero de Torres, Andy Warhol, Antonio Saura, Sigmar Polke y Francis Picabia se dan cita desde este jueves en la sede de la Fundación Cajasol de Córdoba para proponer un nuevo diálogo entre la pintura del autor cordobés más emblemático de todos los tiempos y la de otros autores contemporáneos. Con el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero como referencia, la fundación presenta la exposición Mujeres, comisariada por el galerista sevillano Pepe Cobo. Los amantes de la pintura tendrán una oportunidad única de ver en la ciudad originales de obras tan emblemáticas como La Fuensanta, el cuadro que dio la vuelta al mundo por ilustrar los billetes de 100 pesetas y que, según el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, lleva muchos años sin exhibirse en Córdoba. La Fundación Cajasol inaugura en Córdoba la exposición “Mujeres” / Ramón Azañón El hilo conductor de la exposición es la interpretación que los distintos autores, todos hombres, hacen de la figura femenina y su forma de entender la sensualidad. De esta forma, La Fuensanta dialoga con Marilyn de Andy Warhol, planteando según el comisario, "una conversación entre la obra más cara de todas las subastadas de Julio Romero de Torres y el icono pictórico del consumismo". Junto a ellas, se puede ver la Mujer salamandra de Sigmar Polke, una obra abstracta en la que se representa la figura desnuda de una mujer; Love de Robert Indiana, Retrato de mujer de Antonio Saura, Juanita y Retrato de mujer de Francis Picabia y tres obras más de Julio Romero, los retratos de Carmen de Córdoba y Mujer torera, ambas en actitud sensual y con el torso al desnudo, y una cuarta obra con un doble retrato sin título. Pepe Cobo, en la presentación de la muestra, junto a Gabriel Duque, Antonio Pulido e Isabel Albás. / Ramón Azañón Pulido destacó que estas obras de Romero de Torres "vuelvan a su tierra arropadas por las de otros artistas que retrataron a la mujer de una forma novedosa, madura y alejada de los clichés costumbristas que en ocasiones se han atribuido a Julio Romero de Torres". Con esta muestra, la fundación propone "reflexionar sobre la interpretación de la mujer en el mundo del arte y los arquetipos femeninos que se han dado a lo largo de la historia". Pepe Cobo hizo hincpié en el sentido profundo que articula esta exposición, subrayando que «elegir a Romero de Torres con La Fuensanta es esencial porque era un momento único para poder hablar de la historia de la representación de la mujer en el mundo del arte». Tras recorrer esa evolución, explicó que «Romero de Torres representa un punto de inflexión: descubre a la mujer andaluza, la humaniza y muestra toda su sensualidad desde el respeto y la profundidad, sin caer en el desnudo evidente». 'Mujer Torera', de Julio Romero de Torres. / Ramón Azañón El acto contó, además de con Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, con la presencia de Juan Manuel Carrasco, delegado de la Fundación Cajasol; Pepe Cobo, comisario de la muestra; Gabriel Duque, delegado de cultura de la Diputación de Córdoba e Isabel Albás, delegada de cultura del Ayuntamiento de Córdoba, entre otras figuras de la cultura. Todas las obras pertenecen a colecciones particulares y proceden de distintos puntos de España y algunas no se han visto antes en Córdoba.
Ver noticia original