Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso rechazó el veto a la ley de Discapacidad

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 04/09/2025 23:23

    En un revés político significativo para el oficialismo, el Senado argentino rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en Discapacidad. La contundente votación, con 63 votos a favor del rechazo y solo siete en contra, obliga al Poder Ejecutivo a promulgar la normativa. La oposición, que incluye al interbloque peronista, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y senadores provinciales, logró la mayoría necesaria para revertir la decisión presidencial. El oficialismo, por su parte, contó con el respaldo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quienes se mantuvieron alineados con el Gobierno. Este es el primer rechazo a un veto total de una ley por parte del Congreso desde marzo de 2003, durante la presidencia de Eduardo Duhalde. La ley en cuestión, que fue aprobada por abrumadora mayoría, establece la emergencia en Discapacidad hasta finales de 2026, con posibilidad de prórroga hasta 2027. Además, dispone la actualización de las prestaciones para compensar el desfase inflacionario desde 2023 hasta la fecha. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la normativa tendría un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI. Entre sus puntos más importantes, la ley garantiza que las 200 mil contribuciones por invalidez sean equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio y permite a los beneficiarios trabajar siempre que sus ingresos no superen los dos salarios mínimos. Adicionalmente, exige saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas en función de la inflación que informa el INDEC.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por