Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Misiones insisten en el tratamiento de la Ley de Emergencia Vial

    » Elterritorio

    Fecha: 04/09/2025 21:24

    Desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, sede provincial, detallaron que tras la disolución de Vialidad Nacional no hubo una reestructuración clara del ente. Además, señalaron que más allá de los ajustes, los 30 empleados encargados de mantenimiento, limpieza y conservación siguieron trabajando en la tierra colorada jueves 04 de septiembre de 2025 | 10:12hs. Foto: Ilustrativa Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno dio marcha atrás con los cambios en Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y en su intento por limitar el derecho a huelga. Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto. “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos números 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“, indica los DNU 627 y 628, publicados este miércoles en el Boletín Oficial. También se incluyó la restitución de “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos N° 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto". Aldo Ayala, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines distrito Misiones, explicó que el Senado y la Cámara de Diputados dieron marcha atrás a los decretos de Nación, “que nos afectaron más por una decisión política que técnica”. El trabajador planteó que la discusión de Vialidad Nacional hizo que los legisladores se adentren en el tema y conozcan la situación de diversos distritos que tienen sus rutas muy deterioradas. Hizo hincapié en que es necesario que se apruebe la Ley de Emergencia Vial ya que el interior de la provincia no cuenta con el presupuesto adecuado para avanzar en el mantenimiento. En Misiones En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 contó que en su viaje a Buenos Aires para decir presente al acompañamiento en la Cámara y en el Senado notó que “hay partes que se debe bajar la velocidad en las autovías por el estado de la ruta en otras provincias”. Sin embargo, aclaró que pese a ello falta la limpieza en banquinas e incluso barrido, “pero se trata de una cuestión de reducción de personal que llevaba adelante estás tareas”. “Lastimosamente surgen emergencias como los días de lluvia con tierra y malezas, que deben darse prioridad y lo programado se extiende y somos poco personal”, indicó con respecto al tránsito nacional que existe en la tierra colorada. En ese marco, aclaró que el mantenimiento más allá de la disolución del organismo siguió adelante. “Los empleados de señalamiento, conservación, mantenimiento siguieron firmes en la ruta más allá de estar en alerta”, manifestó y agregó que se trata de un grupo de 30 personas a lo largo y ancho de la Provincia que realizan diversas tareas. “La medida más fuerte que tuvimos fue un recorte en combustible del 80%. Esto se sumó a todos los ajustes que ya hubo y perjudicó al personal que sale a realizar las tareas de mantenimiento y conservación”, mencionó en cuanto a la política de ajuste. A futuro Ayala anticipó que de momento no hay mayores previsiones ya que tras el Decreto de disolverse, “no existió un plan claro sobre la reestructuración”. “Nación sacó el Decreto y el mismo administrador de Vialidad Nacional lo dijo en una videoconferencia que algunos empleados iban a pasar al Ministerio de Economía y otros desafectados, no supimos quienes. Cuando uno leía el decreto solo sentimos más incertidumbres que certezas”, detalló. Tras está nueva medida, Ayala manifestó que de momento todo seguirá de la misma manera. “Actualmente se está trabajando para que salga la Ley de Emergencia Vial para poder contar con un presupuesto adecuado. Anteriormente los distritos contaban con fondos propios, hoy no. Está todo más centralizado y hay que contar con la aprobación de Buenos Aires y lleva su tiempo, y además la respuesta suele ser negativa”. Por último, detalló que existe un canal de WhatsApp donde desde Vialidad Nacional relatan las tareas que se realizan en las rutas nacionales que afectan a la Provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por