07/09/2025 05:45
07/09/2025 05:38
07/09/2025 05:38
07/09/2025 05:37
07/09/2025 05:37
07/09/2025 05:29
07/09/2025 05:25
07/09/2025 05:20
07/09/2025 05:15
07/09/2025 05:15
» La Capital
Fecha: 04/09/2025 20:06
Estudiantes y trabajadores de María Teresa que viven en la ciudad recolectan distintos elementos para enviar a su comunidad, la más afectada tras las lluvias del fin de semana Parte de la comuna de María Teresa quedó anegada el domingo 31 de agosto de 2025 por las lluvias de la tormenta de Santa Rosa. La tormenta de Santa Rosa trajo importante cantidad de lluvias y la localidad de María Teresa fue una de las más golpeadas. El pueblo, ubicado en el extremo sur de Santa Fe y a 180 kilómetros de Rosario, se recupera lentamente de la mano de ayudas y donaciones mientras el agua se retira de a poco. El acumulado que dejó la tormenta en María Teresa fue cercano a 300 milímetros y provocó el desborde de lagunas y el ingreso de agua a una amplia zona urbana. Donna Belbuzzi es una de las estudiantes que impulsa una colecta . La joven es oriunda de María Teresa , vive hace cuatro años en Rosario y estudia periodismo en el Iset Nº 18, además de trabajar. Tanto ella como su familia no tuvieron problemas mayores en su casa en en el pueblo, aunque sí perdieron ropa y libros. La movida solidaria arrancó entre ella y una amiga, la creación de un alias, la filmación de un video y una compra inicial de útiles escolares. "Fue algo autoconvocado. Agregamos, a nuestro de amigas, a gente de María Teresa que tenemos entre los contactos para que, a su vez, ellos también agreguen gente de allá. Ya juntamos a 30 personas ", contó Donna a La Capital . Tras las lluvias, con el resto de los voluntarios comenzaron a salir en diversos medios y la ayuda les llegó también a ellos. Al respecto, Donna contó: "Hicimos una primera nota en una radio y apareció Marcelo, que está a cargo del transporte Tecniflota, y nos dijo que nos daba el transporte para que juntemos las donaciones y las llevemos al pueblo". Las donaciones se pueden dejar en las direcciones de las personas que integran el grupo de oriundos de María Teresa, pero el contacto inicial para ayudar se debe hacer a través del 3415623184 o a partir de este enlace para conocer la dirección más cercana a donde poder llevar lo que se pueda aportar. Perderlo todo tras las lluvias Las autoridades dividieron al pueblo según la cantidad de agua que ingresó en las viviendas, detalló a La Capital el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea. A su vez, contó que ahora necesitan alimentos, toallas, zapatillas, sábanas y frazadas, convenientemente de dos plazas. "Hoy no hay una gota de agua en ninguna vivienda, parece que no pasó nada", describió Goyechea. Sin embargo, el presidente comunal reconoció que "un montón de viviendas perdieron absolutamente todo", desde muebles hasta electrodomésticos. "Hay casas a las que entraron hasta 40 centímetros de agua", dijo. Formulario para donaciones Tras recibir las primeras donaciones, el siguiente paso del grupo de voluntarios fue confeccionar un formulario online para que las personas más afectadas de María Teresa pudieran completarlo e indicar qué es lo que más necesitan. El "nuevo desafío", aseguró Donna, es juntar electrodomésticos, muebles y hasta inodoros para los pobladores que perdieron todo o casi todo. Buscan desde heladeras o lavarropas hasta camas, sillas, colchones y mesas. Al formulario ya se sumaron unas 80 familias. Donna, que gestiona cuentas de redes sociales, dijo: "Estamos haciendo una movida en la que nos comprometemos con cualquier marca de electrodomésticos que quiera ayudar para hacerles publicidad y mostrar el momento de las donaciones".
Ver noticia original