Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avance histórico en Argentina contra la Hepatitis Fulminante – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 04/09/2025 18:36

    Un equipo de investigadores de la Universidad Austral y el Conicet ha logrado un hito mundial en la lucha contra la hepatitis fulminante, una afección hepática aguda que puede ser mortal. En un estudio pionero, los científicos validaron una nueva vía terapéutica basada en el bloqueo de la proteína RAC1, cuya actividad elevada está asociada al daño hepático severo. Este descubrimiento, publicado en el Journal of Hepatology Reports , abre una esperanza para pacientes con opciones terapéuticas limitadas. El tratamiento, probado en modelos animales y tejido hepático humano ex vivo, demostró una reducción significativa del daño hepático, disminuyendo entre un 40% y un 60% los niveles de enzimas indicadoras de lesión hepática, como ALT y AST. Además, se observó una menor inflamación y acumulación de radicales libres, sin signos de toxicidad en tejidos sanos, lo que sugiere un perfil de seguridad prometedor. Este avance, liderado por los doctores Guillermo Mazzolini y Juan Bayo, podría aplicarse también a la falla hepática aguda sobre crónica (ACLF). La investigación, desarrollada en el marco de la tesis doctoral de Bárbara Bueloni en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, marca un paso crucial hacia terapias más efectivas. “En casos de hepatitis fulminante, solo un 30% de los pacientes se recupera sin trasplante. Esta molécula podría ofrecer una ventana para quienes aguardan un trasplante o no tienen esa opción”, explicó Mazzolini, también decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. El compuesto utilizado, identificado como 1D-142 y originalmente diseñado para investigaciones oncológicas, mostró eficacia no solo contra la hepatitis fulminante, sino también en el tratamiento del hepatocarcinoma, el cáncer de hígado más común. Los experimentos revelaron una mejora en los parámetros bioquímicos y un aumento en la supervivencia en los modelos estudiados, consolidando su potencial terapéutico. Aunque aún faltan dos años para su posible aplicación clínica, este descubrimiento posiciona a Argentina como líder en la investigación hepática a nivel global. Los científicos confían en que el bloqueo de RAC1 pueda revolucionar el tratamiento de enfermedades hepáticas graves, ofreciendo una alternativa para reducir la alta mortalidad asociada a estas patologías y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Noticia vista: 640

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por