04/09/2025 21:35
04/09/2025 21:35
04/09/2025 21:35
04/09/2025 21:34
04/09/2025 21:34
04/09/2025 21:34
04/09/2025 21:34
04/09/2025 21:33
04/09/2025 21:33
04/09/2025 21:33
» La Capital
Fecha: 04/09/2025 18:35
El partido por la 3ra. fecha del Rugby Championship se disputará el próximo sábado a las 1.30 hora argentina. Juegan Chocobares, Rubiolo, Vivas y Kremer El ex Plaza Jewell, Marcos Kremer, volverá a ser titular en la tercera línea argentina. El forward de Concordia estuvo presente en la categórica victoria que consiguieron Los Pumas en Santa Fe en 2024, la última vez que Argentina y Australia estuvieron frente a frente. FOTO. GENTILEZA Gaspafotos/UAR En las primeras horas de este sábado Pumas y Wallabies vuelven a encontrarse. Será por la tercera fecha del Rugby Championship, un torneo que hasta el momento se encuentra muy parejo con cada seleccionado registrando un triunfo y una caída. El partido se jugará desde las 1:30 hora de nuestro país y para el mismo, Felipe Contepomi eligió a Mayco Vivas, Julián Montoya y Joel Sclavi, Franco Molina y Pedro Rubiolo; Juan Martín González, Marcos Kremer y Pablo Matera, Gonzalo García y Santiago Carreras; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Bautista Delguy, Juan Cruz Mallía. En el banco de relevos, en tanto, estarán Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Francisco Coria Marchetti, Guido Petti, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano, Gerónimo Prisciantelli y Benjamín Elizalde. De ellos, Boris Wenger y Gerónimo Prisciantelli podrían tener su debut oficial con la camiseta del yaguareté en el pecho . Si bien Wenger jugó ante los British & Irish Lions en Dublín, ese encuentro no sumó cap. Por el lado de Australia, los Wallabies contarán con el regreso de su capitán Harry Wilson, quien se recuperó de la lesión en su rodilla y estará desde el arranque. El octavo es una de las tres caras nuevas, con Tom Lynagh como otra de las novedades como apertura, mientras que Andrew Kellaway será el reemplazante de Tom Wright como fullback. En consecuencia, Australia alistará a Tom Robertson, Billy Pollard y Taniela Tupou; Nick Frost y Tom Hooper; Rob Valetini, Fraser McReight y Harry Wilson; Nic White y Tom Lynagh; Corey Toole, Len Ikitau, Joseph-Aukuso Suaalii y Max Jorgensen; Andrew Kellaway. Los suplentes serán Brandon Paenga-Amosa, Angus Bell, Zane Nonggorr, Jeremy Williams, Carlo Tizzano, Tate McDermott, James O’Connor y Filipo Daugunu. Por muchos factores no será un partido más. En Townsville se jugará el primer partido de una serie clave si se piensa en el ránking de World Rugby, en el que Argentina dirimirá directamente con su rival el sexto lugar, posición con la que se asegura un lugar como cabeza de serie en el próximo sorteo de la Copa del Mundo 2027, a realizarse en el mes de diciembre. El ránking y la Copa del Mundo El sorteo para la Copa del Mundo de Australia 2027 será en diciembre. A diferencia del último Mundial se amplió la cantidad de participantes de 20 a 24 participantes, donde los seis primeros de la clasificación serán considerados como cabezas de serie para liderar los seis grupos del Mundial. Hoy por hoy Los Pumas están en el séptimo puesto del ranking de World Rugby, aunque acortó la diferencia con los Wallabies, que ocupan el sexto lugar, aunque resta definir si los locales tendrán el privilegio de encabezar uno de los grupos por ser el anfitrión, independientemente de la posición en la que llegue. Si esto ocurre, Los Pumas deberán subir al menos hasta el quinto puesto para ser cabeza de serie, lo que implicaría evitar en la primera instancia a seleccionados poderosos como Sudáfrica, Nueva Zelanda, Irlanda, Francia o Inglaterra quienes lideran las cinco primeras posiciones. Independientemente de esto, para Los Pumas estos partidos representan no solo una oportunidad de consolidar su buen momento deportivo, sino también el reto de mantener la intensidad y la ambición ante un rival de jerarquía como lo es Australia, en el marco de una competencia que exige regularidad y mucha fortaleza mental. Argentina 24 – Australia 13 - 27 de octubre de 1979 -Estadio de Ferro Carril Oeste 2 Pumas v. Wallabies, 1979, en cancha de Ferro. Cerioni, Rodríguez e Iachetti en primer plano Pumas y Wallabies, cruces con historia La primera vez que se enfrentaron los seleccionados nacionales de Australia y Argentina fue en 1979, oportunidad en la que el seleccionado argentino regresaba de una muy buena gira por Nueva Zelanda y los Wallabies desembarcaron en Buenos Aires. Los Pumas tenían que demostrar en esa primera serie que el periplo hecho por la tierra de los All Blacks había sido bueno y que se podían ganar test en Argentina, de hecho la última vez que Argentina había impuesto en uno fue en 1973, ante Rumania. Fue un gran desafío, por eso la motivación que tuvo el equipo tuvo la dimensión acorde. En el primer test Los Pumas mostraron sus garras y vencieron a los Wallabies 24-13. En la revancha, los Wallabies fueron muy superiores al punto tal que el 17-12 final les quedó chico. Sin embargo, para el plantel argentino, el objetivo se había cumplido. En 1983, argentinos y australianos se ven las caras por segunda vez. Esta vez fueron Los Pumas quienes viajaron a Australia. Pese a lo largo y agotador del viaje, los argentinos demostraron una vez más que estaban prendidos entre los mejores. Australia los esperaba con un plantel cuyos jugadores eran de un muy buen nivel, entre ellos estaban nada menos que David Campese y Mark Ella. Sin embargo, Los Pumas no se detuvieron ante esos nombres y en Ballymore ganaron el primer test por 18- 3. Un pack de forwards demoledor, entre los que se encontraba el rosarino Gustavo Milano, del Jockey Club, y una defensa inexpugnable que el conjunto de Ella no pudo resolver fueron las claves del triunfo. Dos tries argentinos devinieron del scrum: En uno Tomás Petersen se zambulló sobre la pelota en un scrum cinco que retrocedía y el otro fue try scrum. Siete días después la historia fue distinta y ganó Australia 29-13. Así arrancó la historia de los primeros enfrentamientos entre argentinos y aussies. Con el devenir de los años, los oceánicos se volcaron al profesionalismo dejando en el historial muy atrás a los argentinos, que fieles a un amateurismo a ultranza, se les hacía cada vez más dificultoso enfrentar a una potencia. Y eso se notaba en los Mundiales, ya que mientras Argentina no podía pasar la primera fase, Australia se consagró campeona en 1991 y 1999. El ingreso al Rugby Championship Con la llegada del nuevo milenio, Argentina lentamente fue metiéndose en la charla y siendo el ingreso al Rugby Championship un pilar fundamental para su desarrollo. El hecho de competir asiduamente con los tres grandes del Hemisferio Sur (Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) les hizo subir el nivel y es por eso que hoy por hoy Los Pumas gozan de este presente. La rivalidad entre Los Pumas y los Wallabies en el Rugby Championship acumula una serie de partidos que reflejan la evolución del seleccionado argentino desde su incorporación en 2012. En su primera edición, en el partido de ida, disputado en Skilled Park, en Gold Coast, Los Pumas fallaron en el cierre, no supieron cerrar un partido en el que habían conseguido 13 puntos de ventaja y terminaron cayendo ante los australianos por 23-19. Figallo, Farias y Carizza Figallo, Farías y Manuel Carizza en acción. En 2012 Pumas y Wallabies jugaron en el Gigante de Arroyito. La revancha fue en Rosario, en el mismísimo Gigante de Arroyito, en el cierre del torneo, el 6 de octubre. En la previa el triunfo albiceleste era una fija ya que el panorama de los aussies no era para nada alentador, pero, como dice el refrán “los partidos hay que jugarlos”. Así el primer mundo del rugby le volvió a dar una lección a Los Pumas. Australia, con un tendal de lesionados, muchos problemas internos y un entrenador (Robbie Deans) que dependía del resultado para continuar en el cargo, mostró su experiencia, y sin sobrarle nada logró imponerse 25-19. A partir de ahí, en este certamen, el seleccionado argentino y el de Australia se enfrentaron en 24 ocasiones en total con una marcada supremacía oceánica, pero también con triunfos argentinos memorables, como el que Los Pumas cosecharon el 4 de octubre de 2014, cuando vencieron a los australianos en el estadio Islas Malvinas de Mendoza 21-17 y resultó ser la primera victoria albiceleste en el Rugby Championship. La última, sin embargo, fue la más resonante de todas las victorias, por la amplitud de la misma. Fue cuando Los Pumas se impusieron 67-27, en la ciudad de Santa Fe, el 7 de septiembre de 2024, tarde en la que el seleccionado argentino logró la mayor diferencia ante un seleccionado de Tier 1 en la historia.
Ver noticia original