07/09/2025 03:14
07/09/2025 03:13
07/09/2025 03:13
07/09/2025 03:12
07/09/2025 03:10
07/09/2025 03:08
07/09/2025 03:07
07/09/2025 03:06
07/09/2025 03:06
07/09/2025 03:06
Parana » La Rosca online
Fecha: 04/09/2025 18:15
La Rosca |Proyecto de resolución| En primer término, el cuerpo aprobó el proyecto de resolución de autoría del Poder Ejecutivo en el que se solicitaba acuerdo constitucional para nombrar fiscal adjunto de la Fiscalía de Estado a Martín Alejandro Rettore Elena. Luego, los senadores aprobaron nombramientos de 13 nuevos fiscales auxiliares: -Fiscal Auxiliar Nº 1 de Rosario del Tala, a la Dra. Emilce Paola Reynoso. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de San Salvador, al Dr. Darío Guillermo Mautone. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Feliciano, a la Dra. Evelina Vanesa Espinosa.- Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Paraná, a la Dra. María Jimena Ballesteros. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Chajarí, a la Dra. María Dalia Verdura Pons. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Concordia, al Dr. José Martín Núñez. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Concepción del Uruguay, al Dr. Eduardo Santo.- Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Colón, a la Dra. María Micaela Di Pretoro. -Fiscal Auxiliar Nº2 de la ciudad de Gualeguay, a la Dra. Maite Burruchaga. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de Villaguay, al Dr. Mauro Román Quirolo. -Fiscal Auxiliar Nº2 de la ciudad de Gualeguaychú, al Dr. Fernando Ochoa. -Fiscal Auxiliar Nº1 de la ciudad de La Paz, al Dr. Juan Manuel Pereyra. -Fiscal Auxiliar Nº13 de la ciudad de Paraná, a la Dra. María Elizabeth Bordin. Al respecto, el senador y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Juan Pablo Cosso (PJ-Villaguay) informó: “Se ha cumplido todo el procedimiento que marca el artículo 103, inciso 2 de la Constitución. Los concursos datan de 2019 – 2020, es decir que los postulantes hace muchísimo tiempo que estaban esperando una resolución”. Además, destacó: “De todos los fiscales auxiliares que aquí tratamos, ninguno ha recibido impugnaciones en la primera etapa. También cada uno ha atravesado las audiencias públicas que le hemos tomado aquí en Senado y lo han hecho con una altura sumamente destacable”. En ese sentido, su par Rafael Cavagna (JxER – Nogoyá) destacó el proceso de las audiencias y apuntó a “tener mayor celeridad entre todos, para que los concursos tengan un poco más de eficiencia temporal”. En la sesión ingresó el proyecto de autoría de los senadores Jaime Benedetti (JxER – Gualeguaychú), Gloria Cozzi (JxER – Concordia), Cavagna, Rubén Dal Molín (JxER – Federación) y Nancy Miranda (PJ – Feliciano) por el que se reglamenta el funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento. Fue enviado a la comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Además, por moción de Dal Molín y posterior aprobación del cuerpo, el proyecto será tratado en conjunto con el de autoría de la senadora Patricia Díaz (PJ – La Paz) por el que se modifica la Ley N° 9283 de Jurado de Enjuiciamiento.
Ver noticia original