07/09/2025 01:44
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
07/09/2025 01:41
Parana » Plazaweb
Fecha: 04/09/2025 16:12
El director de la consultora Datos, José Torres, analizó el escenario político en Entre Ríos de cara a las elecciones legislativas y sostuvo que estos comicios resultaban más significativos para el presidente Javier Milei que para los gobernadores, en una entrevista brindada al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7). Torres explicó que las decisiones de campaña del mandatario nacional respondían a un criterio estratégico. “Va a depender distrito por distrito. Tomemos el caso de la provincia de Buenos Aires y trasladémoslo a nivel nacional. Milei no hizo campaña en La Plata, Mar del Plata o en Chivilcoy, fue al conurbano”, afirmó. En la misma línea, amplió: “Lo mismo va a pasar a nivel nacional. Si Milei va a Mendoza, es porque allá se necesita que vaya. Si Milei viene a Entre Ríos es porque hay que apuntalar algo. No creo que vaya provincia por provincia, puede ser que haga algo”. Al referirse al valor de los próximos comicios, sostuvo: “Esta elección, por supuesto, es más importante para Milei que para los gobernadores. La gente en las elecciones intermedias hace como una especie de plebiscito de aprobación o no de cómo va el gobierno nacional o manda un mensaje a su provincia. Pero para los políticos, las elecciones intermedias son un trampolín para las elecciones siguientes”. En ese sentido, diferenció la perspectiva ciudadana de la dirigencial. “Una cosa es si yo quiero ser diputado porque después quiero ser gobernador o quiero ser concejal porque después quiero ser intendente. Y la gente no piensa en eso, sino que está pensando: ‘che, yo le doy el voto a Milei para que haga las leyes que él pretende, o no lo voto a Milei para que no avance en los proyectos que él tiene’. Y no está pensando si el candidato que va ahí es porque después quiere ser gobernador”. Torres subrayó que la elección tenía un valor clave para el oficialismo nacional. “Para Milei esto es muy importante porque necesita legisladores que voten y no tenga que andar vetando leyes que el Congreso piensa para otro lado”, remarcó. En cuanto al panorama entrerriano, señaló que existía un electorado compartido entre La Libertad Avanza y el gobernador Rogelio Frigerio. “Hay un electorado en Entre Ríos donde el votante de La Libertad Avanza a nivel nacional era casi el mismo del votante de Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Ese mismo electorado le decía: ‘vayan juntos, no vayan separados’”, puntualizó. Finalmente, se refirió a las posturas que se abrían en el escenario político nacional. “Hay gobernadores que dicen ‘vayamos juntos’. Por otra parte, hay algunos gobernadores que dicen: ‘bueno, yo tengo que pegar el salto a nivel nacional’”, concluyó.
Ver noticia original