07/09/2025 04:20
07/09/2025 04:19
07/09/2025 04:19
07/09/2025 04:18
07/09/2025 04:18
07/09/2025 04:17
07/09/2025 04:17
07/09/2025 04:16
07/09/2025 04:16
07/09/2025 04:16
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/09/2025 15:12
Nutrición y salud ósea: claves para prevenir la artrosis La artrosis es una de las enfermedades más frecuentes vinculadas al envejecimiento. Según explicó el traumatólogo Dr. Adrián Falco, suele manifestarse a partir de los 45 o 50 años, cuando el cartílago comienza a desgastarse de manera natural. Sin embargo, los síntomas no siempre aparecen, ya que un buen estilo de vida puede marcar la diferencia. Falco subrayó que la prevención es clave y que no solo se trata de atender el dolor, sino de modificar hábitos para evitarlo. “Hay cuatro aspectos fundamentales: la actividad física, la nutrición, el buen descanso y la salud emocional”, señaló. Respecto a la alimentación, el especialista recalcó la importancia de mantener una dieta variada y equilibrada, que incluya verduras, frutas, lácteos y carnes, evitando los alimentos ultraprocesados que actúan como proinflamatorios. Además, advirtió sobre los ayunos prolongados, ya que pueden desbalancear el organismo. play pause Adrián Falco- traumatología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Adrián Falco- traumatología (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Otro punto central es la hidratación: el consumo de al menos dos litros de agua diarios resulta indispensable para el buen funcionamiento de músculos y huesos. “El agua pura no puede reemplazarse con infusiones o bebidas, y debe distribuirse en distintos momentos del día”, aclaró. Por último, el doctor recomendó controles preventivos a partir de los 45 años, incluso en ausencia de síntomas. La humedad y los cambios de clima, indicó, pueden actuar como señales de alerta frente a posibles problemas articulares. “No hay que dejarlos pasar: es una oportunidad para estudiarse y cuidar la salud ósea”, concluyó.
Ver noticia original