Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los injustos cambios en el Poder Judicial

    » Sin Mordaza

    Fecha: 04/09/2025 13:51

    La Convención trató ayer un tema muy importante para el microclima político y el poder judicial. Fueron, justamente, las modificaciones en el poder judicial. Uno de los ejes fueron los cambios en el Tribunal de Enjuiciamiento por faltas graves. Hay un cambio sustancial con esto. Son 11 integrantes; va a estar compuesto por un ministro de la Corte, o el fiscal general, o la defensora general. Si se trata de un juez, habrá un ministro de la Corte presidiendo, si se trata un fiscal, sera para el fiscal general; si es un defensor, lo ocupará el defensor general. Después habrá dos jueces, o dos fiscales, o dos defensores. Tres senadores y diputados, con representación de minoría y dos abogados. Es decir, si hay una falta grave de un fiscal, no habrá un miembro de la Corte. No es bueno esto, y se reflejó en la votación que terminó 35 a favor, 12 abstenciones del peronismo y más de 20 en contra. Parece injusto que no haya nadie de la Corte. Porque si se tiene que juzgar a un fiscal, no puede ser que lo juzgen los mismos, sus pares. Los fiscales van a tener de apoyo tres fiscales, habrá muchos votos a favor. Del otro lado vas a tener 6 de la política pero dos y uno, de mayoría y minoría. Pero siempre el oficialismo va a tener una mirada sobre el fiscal o defensor, porque pueden ser miembros puestos por ellos y podrían intentar defenderlos. Es muy injusto todo esto. Va a haber grandes cambios con el tema de la justicia y hubo varios discursos cuestionando esto. Por otra parte, a las 10 de la mañana está la comisión redactora. Se viene un tema muy caliente, el del artículo 3, el de la Iglesia Católica. Falta poco, pero las tensiones continúan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por