Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Empresarios alertan del «martillazo final» libertario tras el desorden económico

    » Voxpopuli

    Fecha: 04/09/2025 13:16

    El encarecimiento del crédito ha llevado a que los costos de financiamiento se disparen a niveles insostenibles. Las pymes, que dependen en gran medida del crédito para mantener sus operaciones, se encuentran con un escenario donde las tasas de interés son imposibles de asumir. Según Marco Meloni, una tasa del 85% con una inflación del 35% no tiene sentido, ya que «nadie tiene márgenes del 50% para bancarlas». Esta realidad no solo impacta la viabilidad de los negocios, sino que también desincentiva la inversión y el capital de trabajo, limitando el crecimiento y la capacidad de las empresas para competir en un mercado global. El problema trasciende el ámbito empresarial y se traslada directamente al consumo, ya que el encarecimiento del crédito se refleja en los precios finales de los productos. Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria, señaló que este incremento de las tasas se suma a otros desafíos como la baja del consumo y la facilitación de importaciones, creando un cóctel explosivo. Esta situación ya está teniendo un impacto negativo en la utilización de la capacidad instalada, que en muchos sectores opera a un 50% o menos. La falta de financiamiento ha generado un círculo vicioso. El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, afirmó que el Gobierno ha “secado todos los circuitos de financiamiento”, lo cual no solo afecta a las empresas que necesitan adelantos de cuenta corriente para operar, sino también a los consumidores que buscan opciones de financiación para sus compras diarias. Esta retracción en el consumo, sumada a los altos costos de producción, crea un panorama sombrío para la economía real. La suba de tasas no solo encarece el financiamiento, sino que también genera un clima de incertidumbre y pesimismo en el sector industrial. Mientras que el pasado 2 de septiembre se celebró el Día de la Industria, los empresarios se encontraron con tasas que alcanzan hasta el 100%. La promesa del Gobierno de un alivio post-electoral no parece ser suficiente para calmar las aguas. La urgencia del sector por un cambio en la política monetaria contrasta con el largo plazo propuesto, generando un escenario de alta tensión que podría tener consecuencias graves para la economía si no se aborda de inmediato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por