06/09/2025 23:05
06/09/2025 23:05
06/09/2025 23:02
06/09/2025 22:55
06/09/2025 22:54
06/09/2025 22:54
06/09/2025 22:53
06/09/2025 22:53
06/09/2025 22:52
06/09/2025 22:52
Parana » Valor Local
Fecha: 04/09/2025 13:12
El Tesoro intervino con ventas por unos USD 150 millones para estabilizar el mercado según operadores, mientras crecen las expectativas por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los próximos vencimientos de deuda. Publicidad El mercado cambiario encontró un punto de equilibrio luego de que el Tesoro Nacional interviniera con ventas de divisas para estabilizar la cotización. El dólar oficial cerró este miércoles en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta en el Banco Nación, sin variaciones respecto de la jornada anterior. De este modo, se completó el segundo día de operaciones bajo el nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno. Según el promedio de entidades financieras, el tipo de cambio minorista se ubicó en $1.376,94 para la venta, con un máximo de $1.382. En el segmento mayorista, la cotización se mantuvo en $1.361,50, tras alcanzar en la víspera un techo de $1.400. INTERVENCIÓN DEL TESORO Operadores consultados por Reuters estimaron que entre martes y miércoles se destinaron alrededor de USD 150 millones a través del Banco Central, con el objetivo de sostener la liquidez y mantener la paridad del peso dentro de la banda de flotación fijada en abril. De acuerdo con los registros oficiales, al 29 de agosto el Tesoro contaba con USD 1.686 millones en su cuenta del Banco Central. Analistas estimaron que tras las intervenciones de esta semana ese saldo se redujo a aproximadamente USD 1.500 millones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró en una entrevista televisiva que con la estrategia oficial “no hay ruptura del sistema cambiario”. Explicó que se trató de “una situación puntual de liquidez” que están administrando, y aclaró que “no se tocan las reservas del BCRA”. EXPECTATIVA ELECTORAL Y VOLATILIDAD El escenario financiero se ve condicionado por la proximidad de las elecciones legislativas. El domingo se realizarán los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires, que se consideran un anticipo de lo que podría suceder en octubre en el plano nacional. BONOS, ACCIONES Y RIESGO PAÍS El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires retrocedió 2,11%, en una jornada en la que continuó la tendencia negativa que acumula más del 33% de caída medida en dólares en lo que va del año. Por su parte, los bonos soberanos en el mercado extrabursátil avanzaron en promedio 0,3%, en un contexto en el que el riesgo país se ubicó en los 898 puntos básicos. El dólar paralelo mostró cierta presión alcista: el blue se negoció a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba del 0,75% en la jornada. En el mercado financiero, el dólar MEP trepó 0,6% hasta $1.373,41, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,7% hasta $1.380,95. En tanto, en el segmento de plazos fijos, las tasas de interés se mantuvieron elevadas en torno al 50% anual para colocaciones a 30 días. Las operaciones de caución bursátil a un día se pactaron en torno al 43%. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original