Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «El Congreso debe encarar una reforma de la coparticipación»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 04/09/2025 12:36

    (ADN).- El jefe de la Agencia de Recaudación de Río Negro criticó el reparto de los recursos que hace Nación. Alejandro Palmieri pidió un debate en el Congreso, y reclamó que las provincias y los municipios se queden con la mayor parte del dinero, ya que son los que brindan los servicios esenciales a la población. «Este es un gobierno que a las provincias prácticamente no las tiene en el radar» indicó el funcionario, quien aseguró que «el federalismo tributario está pasando por el peor momento de la historia». En diálogo con Clima de Época, que se emite en Radio Patagonia, explicó: «las provincias son preexistentes a la Nación y en recaudación es lo mismo. Le delegamos a Nación la misión de recaudar y de ahí se coparticipa. La discusión hoy es cuál es la parte que se debe transferir ya que el estado nacional prácticamente no presta servicios. Hoy los municipios y las provincias brindan la mayoría de los servicios», subrayó. «Entonces, con esta distribución, Nación se queda con el 60% y transfiere el 40% para 24 provincias. Pasamos del 57-43 de la época de Alfonsín a favor de las provincias, a este esquema», se quejó. En consecuencia, reclamó: «No pueden pasar más tiempo sin que el Congreso encare una reforma en la coparticipación». «Los gobernadores ya dieron un paso y presentaron proyectos para redistribuir Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que se nutre de la recaudación de impuestos», valoró e informó que «en conceptos de ATN, Río Negro recibió de Nación este año solamente 5 mi millones de pesos para la emergencia por los incendios en El Bolsón. El año pasado, cero pesos». Palmieri indicó que «a los intendentes y gobernadores no les están llegando los recursos para hacer frente a las demandas de los vecinos. Hay que discutir quien presta los servicios, y ellos son los que deben quedarse con la mayor parte de los recursos que se generan. No es justo que la Nación se quede con el 60% de lo que todos los argentinos pagamos como impuestos, para sostener pocas prestaciones y servicios», enfatizó. En este marco, el funcionario alegó que «esto obligó que las provincias pongan la lupa en la recaudación propia, y nos propusimos ser más eficientes y a revisar exenciones que había, impuestos atrasados, valuaciones fiscales demoradas. No es grato pero es necesario para que la provincia pueda seguir pagando los sueldos y brindando los servicios de salud, educación, seguridad, obra pública…», enumeró. Admitió que «hubo barullo» con el cobro de Ingresos Brutos, pero destacó que «éramos la única provincia que tenía descuentos por estar al día. Esa bonificación se eliminó este año, y significaban miles de millones de pérdida en recaudación». En otro tramo de la entrevista indicó que «somos productores de hidrocarburos, entonces nuestra recaudación no está tan mal como otras provincias que no están en la región de Vaca Muerta. La actividad económica mejoró la recaudación por los recursos naturales y por la decisión política de los gobernadores que se pusieron al lomo la gestión. Cuando uno mira los anuncios de las grandes inversiones como el GNL o el Oleoducto, hay solo funcionarios rionegrinos, no hay un solo funcionario nacional. No está en el radar de Nación el impulso al desarrollo energético, son las provincias tirando del barco», aseveró. En ese contexto explicó el Régimen a la Grandes Inversiones, uno de los temas más polémicos de la Ley Base: «El RIGI no da exenciones impositivas, lo que da es seguridad jurídica. Es decir, que las empresas tendrán las mismas reglas de juego por los próximos 30 años, pero tienen que pagar lo que hoy está vigente. Al ser exportaciones, no pagan Ingresos Brutos en la provincia, distinto es si hubiera una venta local de gas y petróleo. La exportación de peras y manzanas, alfalfa o la carne tampoco pagan Ingresos Brutos. Sí apostamos a que la industria y el comercio que se generen alrededor de estas grandes inversiones, impacte en la recaudación propia», subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por