Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eliminan la reelección indefinida en Formosa, pero Gildo Insfrán podrá volver a ser candidato en 2027

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 04/09/2025 11:12

    La Convención Constituyente de Formosa, que discute la sanción de una nueva Carta Magna para la provincia, decidió este miércoles por la noche eliminar la reelección indefinida que permitió que Gildo Insfrán (PJ) estuviera cumpliendo su octavo mandato consecutivo, que finaliza en 2027. A pesar de la decisión histórica, el actual gobernador podrá presentarse como candidato en los próximos comicios ejecutivos, dado que se consideró este miércoles que el corriente será el primer mandato sobre el que se aplicará la regla. La Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa en diciembre de 2024. Sin embargo, hasta este miércoles la Constitución provincial le permitía, con total legalidad, continuar al frente de la gobernación y seguir presentándose a elecciones. Sin embargo, la conformación de una Convención Constituyente de 30 miembros (con mayoría del justicialismo) luego de las elecciones provinciales de fines de junio puso en jaque esa dinámica electoral, que desde 1995 conocía a Gildo Insfrán como único candidato para la gobernación. Este miércoles, a pocos días de que se cumpliera el mes del comienzo de las sesiones de la convención, llegó una decisión histórica: derogó la cláusula que permitía la reelección indefinida para cargos ejecutivos en la provincia. De todos modos, la misma decisión incluyó otra cláusula, una transitoria, por la que se considera el actual mandato de Insfrán (el octavo consecutivo) será tomado como el primero sobre el que se aplicará la norma de no reelección indefinida, y así el gobernador actual podrá presentarse en los comicios de 2027. El mandamás provincial, que hoy tiene 74 años, podría potencialmente culminar su carrera política al frente de Formosa a los 80 años, a 36 años de su asunción en 1995. El bloque radical impulsó cambios en el artículo 132 de la actual constitución provincial, con el objetivo de que el gobernador y su vice sólo puedan acceder a dos cargos consecutivos, con un intervalo de un mandato completo como posible pulmón de tiempo para una posterior nueva candidatura. Esa moción contó con la aprobación del bloque del Partido Justicialista (oficialismo provincial) y el frente Nuevo País. "El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período", reza el artículo en cuestión, ahora modificado. Sin embargo, y a pesar de que el Justicialismo apoyara el cese de la reelección indefinida propuesto por sectores de la oposición provincial, algunos de los constituyentes opositores adelantaron que recurrirán nuevamente a la Corte Suprema nacional para que también sea revocado el derecho de Insfrán a presentarse en 2027. La Convención Constituyente de Formosa trata desde el 1 de agosto el total de los 189 artículos de la constitución con el objetivo de adecuar el texto a los nuevos desafíos sociales, ambientales, institucionales y tecnológicos. Algunos de los ejes discutidos fueron la incorporación de derechos de cuarta generación -acceso al agua, la energía, la conectividad- y derechos de otro corte, como la paridad de género en cargos electivos y partidarios. (Fuente: Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por